Nobel de Literatura: los mejores libros de los autores favoritos

Se acerca ese momento del año en el que la literatura y las apuestas se cruzan por única vez. El premio Nobel de Literatura se falla mañana y, como es habitual, las elucubraciones se han sucedido desde hace semanas. A los nombres habituales en cada edición (hola, Murakami), se añaden otros que suben con fuerza en los mentideros, y algunos que resultan bastante sorprendentes. Hoy seleccionamos algunos de los grandes libros de estos favoritos y, quién sabe, si próximos ganadores del Nobel.
Libros de los favoritos en las apuestas
La gran sorpresa es, a un día de la elección, que el autor mejor colocado en las apuestas es Michel Houellebecq. Si bien la fiabilidad de estas predicciones no es muy grande, la apuesta del escritor francés sería una de las más polémicas de las últimas ediciones. Con la reciente Aniquilación o Las partículas elementales, su visión descarnada y pesimista de la sociedad sería una gran sorpresa de confirmarse.

Hay varias novelas de Houllebeq que podría elegir con idéntico agrado.Creo que es la estrella cultural de Francia y del mundo.Claro que puedo equivocarme pero es un escritor que me gusta mucho leer.
Le siguen en las apuestas dos autoras que estarían mucho más en la línea que ha adoptado la Academia Sueca en ediciones anteriores. Anne Carson, que ya ganó en Princesa de Asturias de las letras, es sin duda una de las grandes de la poesía actual. De ella destacamos, cómo no, su La belleza del marido. Annie Ernaux, por su parte, es una escritora que ha mostrado a lo largo de varias décadas su habilidad para mostrarnos la crudeza de la vida, en particular desde la perspectiva de la mujer. Añadimos a la lista su imprescindible El acontecimiento. Otro poeta, el sirio Adonis, también está alto en las apuestas, y de él destacamos Este es mi nombre.

Un clásico de la poesía al que uno tiene que volver. Debe ser uno de los mejores libros de poesía que he leído también últimamente. Es un poco más conocido que los demás, quizá, pero es un imprescindible.

Annie Ernaux aborda el tabú de los abortos voluntarios. Es una lectura que se convierte en experiencia física.

Otros autores que podrían ser Nobel
Si dejamos las apuestas de lado, hay muchos nombres que vienen sonando en las últimas ediciones como posibles ganadores. En este pasilleo de voces, Margaret Atwood suele salir a relucir, pese a ser una autora con mucho mayor éxito comercial que los habituales ganadores. En los últimos meses, y tras el ataque sufrido, muchas voces se han sumado a la petición del Nobel para Salman Rushdie, cuyo Los versos satánicos ha marcado no solo su carrera, sino trágicamente su vida.

Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa

Para quienes tenemos más de 40 años de edad es muy emblemático este libro, tan vinculado con la persecución y la prohibición. Salman Rushdie tuvo que estar escondiéndose y viviendo en el anonimato luego de que el Ayatolá Jomeiní lo señaló por este título. La inercia por este rechazo fue tanta, que aunque ya se le había levantado el castigo hace tiempo, recientemente fue atacado y se salvó de milagro. Basta leer la introducción para no soltarlo: un avión explota en el aire y durante la larga caída a tierra, dos hombres conversan, cantan y se transforman, sufriendo una revelación.
Entre los autores surgidos de países menos en el foco literario, hay varios que suelen aparecer en los comentarios. Uno es el rumano Mircea Cartarescu, cuyo Solenoide es una obra capital de los últimos tiempos. La otra es la guadalupeña Maryse Condé, de cuya producción destacamos la tierna y dura La vida sin maquillaje, basada en sus propias vivencias.

Desde mi punto de vista es de lo más potente que se ha publicado en el mundo en los últimos cinco años. Si por gran literatura entendemos la capacidad de penetrar en la realidad por medio de un lenguaje y una visión únicas, este libro se lleva la palma. Una lectura difícil y por momentos desconcertante, pero tremendamente estimulante. Para lectores de Marcel Proust y de Virginia Woolf.
