Novela negra, arte y ciencia: libros recomendados de 'Laberinto'

wp:heading -->
Las singularidades
John Banville
Alfaguara
México, 2023
320 páginas
Podría leerse como la suma de todas las novelas anteriores del escritor irlandés y también como una historia que es muchas cosas a la vez: thriller, recreación histórica, especulación científica, drama amoroso. La trama convoca a un hombre recién salido de prisión, un físico de renombre y su hijo, una ama de llaves, un biógrafo y una mujer excepcional. La impostura y la adopción de una nueva identidad son los amuletos con los cuales Banville juega a trastocar el destino de unos personajes a merced de la voluntad de su creador.
La señora March
Virginia Feito
Lumen
México, 2023
328 páginas
La autora madrileña, que, por cierto, escribe en inglés, debuta con esta novela de fina estirpe noir. Su protagonista vive una existencia rutinaria hasta que sospecha que su marido ha publicado un libro inspirado en la dependienta de su panadería favorita. Basta eso para que la sospecha escale hasta alcanzar la altura de la inseguridad convertida en un polvorín de emociones. Un terror claustrofóbico se extiende hacia los hechos más nimios e impone la sensación de que una vida hecha de apariencias puede derrumbarse ante un pequeño incidente.
Los optimistas
Rebecca Makkai
Sexto Piso
México, 2023
576 páginas
Sin perder el optimismo, esta novela recrea los duros años ochenta en Chicago, marcados por la represión a la comunidad homosexual y los miles de víctimas que cobró el sida. Dos personajes concentran la atención: Yale, quien mira cómo las oportunidades se reducen cada vez más para alguien de su condición, y Fiona, la hermana menor de su mejor amigo. Aunque devastados y maltrechos, encarnan los aires de libertad y vitalismo que, en medio de la tormenta, pudieron imponerse a la enfermedad y a la muerte en masa.
Dimensión desconocida
Gerardo Herrera Corral
Taurus
México, 2023
232 páginas
En su nuevo libro, el físico mexicano plantea la necesidad de ampliar las dimensiones aceptadas hasta hoy (cuatro: tres espaciales, más el tiempo) para unificar todas las interacciones. Sostiene que, en un principio, en Occidente espacio y tiempo se veían como entidades separadas, pero con la teoría de la relatividad se estableció su unidad, a la vez que se ocupa del hiperespacio “fuera de las posibilidades imaginativas de la ciencia ficción”, más allá del sueño de viajes interestelares.
La teoría del todo
Stephen W. Hawking
Debate
México, 2023
154 páginas
Volumen concebido a partir de siete conferencias. Con un lenguaje claro, Hawking presenta “la historia general del universo desde el Big Bang hasta los agujeros negros”. La primera trata de “la historia del universo”. La segunda, a partir de las teorías de la gravedad de Newton y Einstein, explica el Big Bang. En la tercera habla de los agujeros negros. Así, hasta llegar a la séptima, en la que expone una teoría unificada que incluye a todas las demás.
El poder de consagración en el campo del arte mexicano (1922-1966)
Alma Barbosa Sánchez
UAM/ Gedisa
México, 2022
262 páginas
El periodo que este ensayo analiza, y que no renuncia a significados sociológicos y políticos, es el mismo en el que comunidades artísticas, críticos, galeristas y curadores se supeditaron al mecenazgo estatal para librar sus batallas estético-ideológicas a través de estrategias de asociación, movilización y confrontación. Las iniciativas culturales de Vasconcelos y la impronta nacionalista de los gobiernos que surgieron de la Revolución sirven como marco de referencia de los grupos que impusieron su hegemonía durante aquellos años.