Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta, en cuatro libros
Una selección de obras para conocer a la autora que ha conseguido alzarse con el galardón literario más mediático de España.

El premio literario español más mediático (y también el de dotación más cuantiosa) ya tiene nueva ganadora. La escritora Paloma Sánchez-Garnica es la elegida por el jurado gracias a su novela Victoria, y sucede así a otras dos escritoras, Sonsoles Ónega y Luz Gabás, seleccionadas en 2023 y 2022 respectivamente. Como es habitual entre los elegidos por el jurado, Sánchez-Garnica es una autora de una ya larga trayectoria, y ya había sido finalista del mismo galardón en 2021. Con ocho novelas publicadas antes de Victoria, esta abogada que dejó de ejercer para dedicarse a la literatura ha explorado diferentes registros, entre la novela histórica, la intriga y el drama. Estas son algunas de sus obras básicas para conocer al nuevo Premio Planeta.
La brisa de Oriente

Tras debutar en 2006 con El gran arcano, novela de misterio con algunos paralelismos con El nombre de la rosa, Sánchez-Garnica se adentró en la novela histórica con una novela ambientada en el siglo XII protagonizada por un joven monje y su abad que emprenden un viaje hasta Constantinopla. Más allá del fresco de la Europa medieval que compone, La brisa de oriente es un relato de iniciación, en la que el joven Umberto de Quéribus descubre la violencia de la guerra, la inmoralidad de la sociedad y también el amor y la culpa.
La sonata del silencio

Tras pasar por la intriga y la reconstrucción histórica, varias de las obras de Sánchez-Garnica han retratado la España de la guerra civil y la posguerra y los registros dramáticos. En La sonata del silencio, adaptada más tarde como serie por RTVE, es la historia de una mujer que se abre camino laboralmente tras la enfermedad de su marido y encontrar su propio camino, en una sociedad represiva y anquilosada en el pasado. Una historia de liberación, amor y celos que le ganó a su autora una creciente popularidad.
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido

Ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2016, Sánchez-Garnica ahonda en los personajes femeninos que se encuentran con dificultades en la vida y el peso de la mirada de la sociedad. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido transcurre en la actualidad, pero su motor dramático comienza en los años 50. Una mujer que ha conseguido el éxito en su carrera se enfrenta al trauma de saber que es hija ilegítima. Mezclando drama y un punto de intriga, se adentra en las redes de los secretos familiares y la reconstrucción del propio pasado.
Últimos días en Berlín

La novela con la que Sánchez-Garnica se quedó a las puertas del Premio Planeta en 2021 recupera la pasión inicial de la autora por la reconstrucción histórica, en este caso del Berlín de los primeros años del nazismo. También regresa a los protagonistas masculinos, con la figura de un joven ruso que llega a Alemania huyendo de la revolución en su país. Además de incorporar otro tema recurrente en su obra, el descubrimiento del amor, la búsqueda del protagonista de su madre y hermana proporciona el motor de una trama que incorpora varios giros argumentales.