EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Pasado, memoria y futuro: libros recomendados de 'Laberinto'

Los títulos seleccionados por la revista cultural de 'Milenio' esta semana

Libros recomendados de 'Laberinto'.
Libros recomendados de 'Laberinto'.
España /

Hitch-22, de Christopher Hitchens


Las esperadas memorias de uno de los más agudos, y contradictorios, analistas políticos de nuestro tiempo, una lección de inteligencia, ironía y entereza frente al anuncio de la muerte. Corren desde la infancia en Portsmouth hasta el largo periodo en Washington D. C. y dan cuenta de sus batallas intelectuales, las causas perdidas y, en lugar preponderante, la amistad. Uno de sus mayores atractivos está en los retratos de algunos de sus contemporáneos, como Julian Barnes y Martin Amis.


El mundo entonces, de Martín Caparrós

El mundo entonces

El mundo entonces

Martín Caparrós
Random House


Inventando a una historiadora del siglo XXII, el escritor argentino se aboca a escribir Una historia del presente, de acuerdo con el subtítulo. Parte de un cuestionamiento al modo en que definimos nuestro orden económico, político y social. El análisis propone que el fin de la Edad Occidental llegó cuando China se proclamó el país más rico del mundo. Entre sus capítulos se encuentran los dedicados a la explosión demográfica, la situación de las mujeres y la irrupción de la IA.

Historia de China, de Michael Wood

Historia de China

Historia de China

Joan Eloi Roca y Michael Wood
Atico de los Libros

Un retrato ambicioso de una de las grandes civilizaciones de la historia a la luz de nuevos descubrimientos arqueológicos. Inicia en tiempos remotos y concluye con el gobierno del presidente Xi Jinping, pasando por las primeras dinastías, la huella espiritual de Confucio, las guerras de opio y la masacre de Tiananmén. Atención especial merecen el imperio Qing, quizás el momento de mayor esplendor, y el salto hacia la industrialización a finales del siglo XIX.

Industria e imperio, de Eric Hobsbawm

Industria e imperio

Industria e imperio

Eric Hobsbawm
Editorial Crítica


El reconocido historiador arroja una mirada hacia Gran Bretaña desde 1750, cuando la industria y las manufacturas adquirieron un carácter urbano, hasta nuestros días. Se trata de una obra de síntesis, que valora el trabajo de otros, y no de una investigación original, lo que no le quita profundidad de análisis. El énfasis recae en el desarrollo pues, como escribe Hobsbawm, hasta principios del siglo XX “Gran Bretaña fue el pilar central de la construcción de la economía mundial”.


El pacto secreto, de Judy Rakowsky

El pacto secreto

El pacto secreto

Judy Rakowsky
Planeta México


Con aliento narrativo, la autora de esta indagación histórica rastrea el destino de una antepasada que al parecer fue ejecutada por los nazis. No está sola; su abuelo la acompaña en su búsqueda por una zona rural de Polonia que guarda un oscuro secreto: la participación de los partisanos en el exterminio de los judíos. Sirviéndose de la memoria de algunos sobrevivientes y de informes desclasificados, Rakowsky echa por tierra la idea de que Polonia fue solo una víctima de las ambiciones de Hitler.


365 días para ser más culto, de David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

365 días para ser más culto

365 días para ser más culto

Noah D. Oppenheim y David S. Kidder
Booket

Este libro, de acuerdo con los autores, es un “compendio laico” que sigue el esquema de los dietarios religiosos para que el lector, leyendo cinco minutos diariamente, se convierta en una persona culta. Kidder y Oppenheim proponen la siguiente agenda: Lunes: Historia; Martes: Literatura; Miércoles: Artes plásticas; Jueves: Ciencia; Viernes: Música; Sábados: Filosofía; Domingos: Religión. El Ulises de Joyce, la sangre y Napoleón son algunos de los temas convocados.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo
  3. Biografía