EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Pasiones, familia e historia: libros recomendados de 'Laberinto'

Libros imprescindibles que nos hacen un poco más sabios
Libros imprescindibles que nos hacen un poco más sabios
Laberinto España /

Los aerostatos, de Amélie Nothomb

Los aerostatos

Los aerostatos

Amélie Nothomb
Editorial Anagrama


La escritora francesa no se toma ningún respiro. Ahora entrega una historia de dos jóvenes con pasiones distintas que terminan forjando una estrecha amistad: ella estudia filología y tiene 19 años, él solo quiere saber de aerostatos, odia los libros y tiene 16 años. La relación maestra-alumno acaba llevándolos por extraños derroteros. Un elogio a la lectura con fuertes cargas de sexualidad y largos paseos por las obras de Homero, Stendhal, Dostoyevski, Kafka…


Nada es verdad, de Veronica Raimo

Nada es verdad

Nada es verdad

Veronica Raimo
Libros del Asteroide


Ganadora del premio Strega Giovani, esta novela es no solo el retrato de una generación y sus tribulaciones, sino un examen sin tapujos de los vínculos que terminan convirtiéndose en cadenas. Su protagonista, una joven romana, debe lidiar con los caprichos de un padre excéntrico, con una madre omnipresente y un hermano que es un catálogo de buenas virtudes. Raimo apuesta por el humor y la impostura como remedios contra la opresión familiar.


El hijo predilecto, de Yuko Tsushima

El hijo predilecto

El hijo predilecto

Yuko Tsushima
Impedimenta


Aunque publicada originalmente en 1978, esta novela sigue brillando por su temeraria actualidad. Köko, una mujer que rompe con el qué dirán de amigos y familiares, no se arredra ni se inclina ante nada hasta que, ya madura, la posibilidad de un nuevo embarazo abre la puerta a toda clase de inseguridades y temores. La atmósfera onírica, que distorsiona toda imagen del pasado, hace que cualquier aspecto en apariencia banal adquiera una vitalidad terrenal.


Maximiliano, de Pedro J. Fernández

Todo es ficción en estas “Memorias secretas del emperador mexicano”. Como un fresco monumental, ahí están la infancia; la vida en la corte; la autoridad que en él ejercía su hermano mayor, Francisco José; su virreinato en Lombardo Venecia; y, por supuesto, su fallida aventura imperial en tierras mexicanas. Fernández quiere mostrar eso que podríamos llamar “la intimidad”, la zona sagrada de un hombre a la que los historiadores nunca podrán acceder.


Escribir desde el asombro, de Ernesto Herrera

Este volumen reúne, como dice el subtítulo, Textos sobre literatura y cultura mexicana. En la parte literaria se hace un recorrido de casi un siglo, que comienza con el Ateneo de la Juventud, pasando por Renato Leduc, Antonio Alatorre, Juan García Ponce y Juan Villoro, hasta llegar a autores recientes. Hay acercamientos a los historiadores Miguel León-Portilla y Antonio García de León. Las drogas y el chamanismo también tienen su lugar.


La ciudad en las orillas del aire, de Gabriel Bernal Granados

Dentro de las celebraciones por los 90 años de Gabriel Zaid, aparece este ensayo enfocado en su poesía. Quien ha seguido la carrera de Bernal Granados, sabe de su originalidad como ensayista. El pensador Zaid no es dejado de lado por completo. El fundamento son dos obras primerizas: el ensayo La poesía fundamento de la ciudad y el poema Fábula de Narciso Ariadna, el único de largo aliento del escritor regiomontano. Un libro que invitará a discutir.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo