EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Política, ciencia y deseo: libros recomendados de 'Laberinto'

La selección semanal de la revista cultural de 'Milenio'l

Libros breves recientes que se pueden leer en un día.
Libros breves recientes que se pueden leer en un día.
Laberinto España /

La culpa y el deseo, de Jaime Homar

La culpa y el deseo

La culpa y el deseo

Jaime Homar
Tusquets México

Novela de formación, de rectificaciones y desvíos, su protagonista abandona el monasterio y la carrera de música para viajar hasta el corazón de Colombia con la esperanza de que su sensibilidad artística pueda por fin florecer. Allá lo aguarda un ambiente hostil y peligroso y la fuerza exuberante de una joven que lo hará desdecirse de todas sus creencias. Una punzada existencial fustiga las decisiones de ese protagonista: ¿cuál es su lugar en un mundo que mira hacia otro lado?


Los secretos de Heap House, de Edward Carey

Los secretos de Heap House

Los secretos de Heap House

Edward Carey
Blackie Books

Primer título de la trilogía que presenta a la familia Iremonger, tan excéntrica como encadenada a una vieja tradición: cada miembro debe ligarse a un objeto de nacimiento a costa de su vida, un objeto que tiene el poder de comunicarse. La mansión que habita es no solo laberíntica, sino que se levanta rodeada de montañas de basura, lo que acentúa la atmósfera de claro aliento gótico. La trama se dispara, y casi estalla en mil pedazos, con la llegada de una empleada de la servidumbre.


El tránsito de Venus, de Carlos Pascual

El tránsito de venus

El tránsito de venus

Carlos Pascual
GRIJALBO

Segunda parte de una trilogía sobre el desarrollo de la ciencia en México en el siglo XIX, en esta novela Pascual presenta las vicisitudes de un grupo de astrónomos mexicanos en su esfuerzo por ser parte de la ciencia mundial. Se dirigen al Lejano Oriente —tenían que llegar a China, pero terminan en Japón— para ser testigos del tránsito de Venus y poder calcular la distancia entre nuestro planeta y el Sol. Hay un tono desacralizador sobre el trabajo científico.


Los futuros de la militarización en México, de José Ramón Cossío Díaz

Una pregunta urgente anima a este ensayo: ¿la inserción de las fuerzas armadas en diversas tareas públicas implica que vamos rumbo al militarismo? Sin arriesgar una certeza, el autor sostiene que existe la posibilidad de que las normas introducidas en el sistema jurídico mexicano tengan algún efecto en el futuro. En el panorama está que, aunque su presencia ya ha causado muchos daños, no hay indicios de que los miembros de las fuerzas armadas “pretendan hacerse del poder político”.


La an-arquía que viene, de Andityas Matos

La an-arquía que viene

La an-arquía que viene

Andityas Soares de Moura Costa Matos
Ned Ediciones

No hay en nuestros días, dice el autor de este ensayo, un léxico mediante el cual se pueda explicar la polis o, aún mejor, el poder. En otras palabras: lo que se ha dado en considerar una crisis de la política en Occidente no es precisamente la manifestación “de una decadencia” sino algo más allá: la “diccionarización de la política”, es decir, la incapacidad para considerar fenómenos como la utopía y la antipolítica. Se trata pues de las palabras a la espera de que florezcan acciones.


Filosofía del duelo, de Rocío Cázares Blanco y Francisco J. Serrano (coords.)

Filosofía del duelo

Filosofía del duelo

Rocío Cázares Blanco y Francisco J. Serrano
GEDISA

Como bien señalan los coordinadores, el concepto de duelo abarca varias situaciones. Lo inmediato es pensar en la muerte de un ser querido o en una ruptura amorosa, pero incluye también la pérdida de un trabajo que nos hace sentir realizados o la de un objeto importante. Para Cázares y Serrano lo que unifica a estas variantes es que en todas hay al final “una fractura de la identidad práctica del doliente”. Cada participante busca generar una reflexión.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo