Porno, drogas y pantallas: grandes libros sobre las adicciones contemporáneas
Una selección de obras que tratan sobre los males de la actualidad.

Mientras el mundo parece un lugar en llamas, muchos buscan consuelo en los placeres. Nada nuevo bajo el sol, por otro lado, pero las posibilidades de evasión se multiplican en nuestra época, y con ellas sus peligros. A las clásicas adicciones a sustancias estupefacientes se unen otras que nos llegan a través de Internet. Una situación que distintos autores y autoras están tratando a través de la literatura. Hoy hablamos de grandes libros sobre las adicciones contemporáneas.
Libros sobre adicciones a las drogas
La literatura sobre drogas es casi un subgénero, con clásicos sobre sus efectos, sobre los universos que pueden llegar a abrir, pero también sobre los peligros que encierra su adicción. En el reciente ensayo ¿Una rayita?, el periodista y escritor David López Canales trata sobre la popularidad de la cocaína en España, pese a que es un tema silenciado. España es uno de los países del mundo con mayor consumo de esta sustancia, algo que se ha normalizado en muchos sectores, evitando hablar de un problema latente. Desde una perspectiva muy distinta, la experiencia propia, Javier Giner nos muestra en Yo, adicto el problema de la adicción, pero también del duro proceso de alida, tanto físico como mental.


Por supuesto, las drogas ilegales no son las únicas sustancias que generan adicción. En La huella de los días, Leslie Jamison habla de su adicción al alcoholismo en clave de ensayo, abordando los mitos (también literarios) que envuelven al alcohol, y que enmascaran muchas veces sus efectos.

Libros sobre pornografía y pantallas
Además de las sustancias clásicas, hay otro tipo de adicciones que se han abierto paso, muchas veces a través de la tecnología. Es el caso de la pornografía, cuyo acceso cada vez es más sencillo y su presencia más recurrente. En Pornocracia, Jorge Dioni López habla de su efecto en nosotros no desde una posición moral, sino en relación a cómo consume el deseo y moldea la personalidad más allá de los momentos íntimos.
Al igual que el porno, muchas de las adicciones contemporáneas nos llegan a través de las pantallas. En infoxicación, Margot Rot ahonda en cómo las relaciones sociales modernas se nutren de lo que vemos en redes sociales, y la manera en la que se crean personalidades a través de ellas.
