EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.

Qué significa ser europeo explicado en siete libros. Foto: Getty Images
Qué significa ser europeo explicado en siete libros. Foto: Getty Images
Carlos Rey España /

El próximo domingo, más de 38 millones de españoles están llamados a votar en las elecciones al parlamento europeo, pero las cifras de anteriores comicios (poco más del 60% en 2019) nos muestran que su capacidad de convocatoria es limitada. Pese a que llevamos décadas formando parte de la unión, el concepto de Europa sigue pareciendo lejano, y Bruselas una ciudad de burócratas ajenos a la vida real. 

Esa desafección, por muchas razones que existan, es una rendija que aprovecha la ultraderecha, y que debilita la propia fundación del concepto de Europa. Un espíritu que poco a poco va perdiendo su fuerza y que es importante recuperar. Para ellos, seleccionamos siete libros que nos explican qué significa ser europeo.

Libros sobre la construcción de Europa

El concepto de Europa más allá de un continente es antiguo, pero toma fuerza en el siglo XX, como respuesta a las dos guerras mundiales que asolaron sus territorios. Testigo directo de esos conflictos fue Stefan Zweig, europeísta decidido que no dejó de abogar por una Europa unida. En El mundo de ayer, sus memorias, es un tema central que le atormenta, especialmente al asistir al devenir de los acontecimientos en la II Guerra Mundial. También en El legado de Europa se reúnen algunos de sus ensayos sobre los artistas que representaban ese espíritu de unión más allá de las fronteras internas. 

El legado de Europa

El legado de Europa

Miguel Artola Gallego
Kailas Editorial, S.L.

De la importancia del arte para la creación de esa Europa unida nos habla también Los europeos, de Orlando Figes, mientras que Jean Carpentier y François Lebrun nos ofrecen en Breve historia de Europa un recorrido asequible a través de los acontecimientos históricos que han forjado el continente.

Breve historia de Europa

Breve historia de Europa

Jean Carpentier y François Lebrun
Alianza Editorial


Obras para entender el devenir de Europa

Pero incluso con esa corriente de unión, la propia construcción de Europa ha sido siempre conflictiva. En La idea de Europa, George Steiner hizo un alegato en favor de esa idea frente a los totalitarismos y el auge de los nacionalismos. Otros dos británicos han ofrecido también su visión del continente y sus fallas. En Europa, Timothy Garton Ash mezcla historia personal con ensayo histórico para ofrecer un testimonio de las últimas décadas en el viejo continente. Por último, en Postguerra, Tony Judt establece un recorrido por la Europa posterior a la II Guerra Mundial, a nivel colectivo y en sus diversas naciones, y con sus luces y sus sombras.

La idea de Europa

La idea de Europa

George Steiner
Siruela


Postguerra


Tags relacionados
  1. Ensayo
  2. Novela histórica