Recordando a Javier Marías: sus libros imprescindibles y algunos de sus favoritos
"Mañana en la batalla piensa en mi" y el gran legado literario del novelista y editor español Javier Marías

Un inmenso vacío. Eso es lo que sienten lectores de todo el mundo, y no solo en lengua española, ante la noticia del fallecimiento de Javier Marías, hace ahora dos años. El autor madrileño, una de las voces imprescindibles de la literatura del último medio siglo, nos dejó a los 70 años, pero su obra permanece. Más aún, en el caso de uno de esos autores cuyo trabajo se ramificaba en distintas direcciones. Marías era novelista, ensayista y articulista, pero también traductor, editor y, sobre todo, lector. Hoy le recordamos a través de algunos de sus libros fundamentales y las obras de otros autores a los que amaba en el segundo aniversario de su muerte.
Javier Marías inmortal: sus libros imprescindibles
Casi al mismo tiempo que el Marías autor existió el Marías traductor. Su trabajo para llevar al castellano una de sus obras fetiche, Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, le valió en 1973 el Premio Nacional de Traducción. Una obra tan innovadora y compleja como la de Lawrence Sterne encarna también el gusto literario de Marías, que poco antes publicaba su debut como novelista, Los dominios del lobo. Una obra para la que contó con la tutela de uno de sus maestros literarios, Juan Benet, cuyo Volverás a Región fue para el joven Marías “una revelación”.

Body...

Región es un territorio tan inalcanzable e ignoto como la total comprensión de esta novela, una de las grandes obras de nuestra literatura. “Volverás a Región”, pervivirá a través de varias generaciones como una roca de granito. La memoria, el pasado que vuelve, y las batalles perdidas (bélicas y personales, físicas y morales) son algunas de las piedras angulares de un texto que cambió para siempre la forma de entender la lectura y la escritura, actos que aquí funcionan como una especie de sirimiri que acabará calando al lector para siempre.
Conocido amante de la literatura anglosajona, a lo largo de toda su trayectoria Javier Marías siempre expresó su admiración y gratitud por la obra de Shakespeare. Los ecos de Ricardo III en especial se pueden encontrar en otra de sus obras clave, Mañana en la batalla piensa en mí, cuyo título inspiró. Otro de los autores a los que confesaba devoción era Henry James, cuya prosa, comentaba, le ayudó a encontrar su propia voz literaria.

Otro libro para leer con tiempo, de forma lenta. Sus reflexiones sobre la identidad real de la gente, sobre lo que escondemos tras las apariencias y sus preguntas sin respuesta, me resultan sumamente atractivas.<br>

Body...
Las obras de Javier Marías que buscan la altura de sus clásicos preferidos
Como todos los grandes autores, Javier Marías siempre tuvo a El Quijote dentro del selecto clubs de obras fundamentales de la literatura. La obra de Cervantes le inspiró también una serie de textos que se incluyen en El Quijote de Wellesley, fruto de las notas que preparó para una clase magistral en el Wellesley College de Massachussetts en 1984.

El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.

Body...
La Odisea es otro de los clásicos imprescindibles que encuentra huella en su obra, más concretamente en Berta Isla. Como nos explicó con motivo de su publicación, se trata de “la primera obra de un hombre que desaparece y reaparece medio irreconocible

Quien nos mira desde la portada de este libro es Ulises. Los ojos entornados y cansados brillan, sin embargo, con la nostalgia de la aventura y la sed no apagada de horizontes. Su rostro curtido por años de salitre y mar nos incita a pedirle que nos cuente su historia. Ya la conocemos, por supuesto. La ha contado infinitas veces. Pero algo nos dice que esta vez nos la contará de un modo diferente. ¿Será por las maravillosas ilustraciones de Miguel Brieva que acompañan al libro?... En Fnac.es con regalo de chapa exclusiva y firmados.

Este año he leído 'Berta Isla', de Javier Marías, una de las más logradas de su autor. Llena de sus referencias habituales a oficios misteriosos, personas que desaparecen de la vida familiar casi inadvertidamente, el humo del tiempo que todo lo oscurece...&nbsp;
Por último, hay que reconocer al Javier Marías editor. Reino de redonda fue el sello en el que difundió obras clásicas, muchas de ellas de poca o nula difusión, y que señalan el rastro de los gustos literarios del autor. Entre ellas, El coronel Chabert, de Balzac, otro de sus autores más queridos, de la que se puede seguir el rastro en Los enamoramientos.

Body...

<br>Por su reciente fallecimiento, claro, pero también porque me gustó muchísimo, igual que Berta Isla. Tuve la suerte de entrevistar a Marías varias veces y me acuerdo de la primera: iba muy tenso por esa imagen que se había creado de él como un gruñón cascarrabias a través de sus artículos, pues vas un poco tal y fue una charla muy amigable, una persona muy cariñosa. Y luego escribía como Dios. Uno de los grandes escritores en lengua castellana.<br>