EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Relatos, robots y filosofía: las recomendaciones de 'Laberinto'

Relatos, robots y filosofía: las recomendaciones de 'Laberinto'
Relatos, robots y filosofía: las recomendaciones de 'Laberinto'
Librotea España /

Mi vida no tan secreta

J. M. Servín

Random House

Esta novela de no ficción se desmarca de la autobiografía, aunque recurre a la memoria personal, hecha de recuerdos ajenos y verdades a medias. Es también el retrato de una época, una inmersión en “la historia social del D.F. de los últimos cincuenta años”, como señala el autor. Los horarios del peligro, la diversión convertida en un juego de vida o muerte, los descalabros del milagro mexicano, los códigos de los bajos fondos y el Salinato son algunos de los convidados a sus páginas.

Residencia de Pegaso

Ángel Miquel

Trilce Ediciones

Secuela de ¡Cobre, penique! Sueños y otras ficciones, este volumen se mueve entre el relato surrealista y la experiencia poética de naturaleza onírica. A sus páginas acuden fantasmas llenos de rabia, comedores de libros, casas derrumbadas, un mural de Diego Rivera… y, sobre todo, el autor mismo queriendo manipular el ritmo y el contenido de sus sueños. La noción jungiana del inconsciente colectivo y sus manifestaciones universales guía cada uno de las recreaciones escriturales.   

Danza de las sombras

Alice Munro

Lumen

Este es el libro, hasta antes inédito en español, que en 1968 consagró a la escritora canadiense. Contiene quince relatos que iluminan los pasajes oscuros de la existencia humana, ambientados en los suburbios de Ontario. Amas de casa, padres devotos, granjeros, hombres solitarios, parecen llevar una vida sin contratiempos. Pero eso es solo apariencia. El filo narrativo de Munro es capaz de transmutar lo ordinario en paisajes psicológicos de una fuerza torrencial.

Máquinas filosóficas

Dardo Scavino

Anagrama

Ya Aristóteles planteaba la posibilidad de emplear las máquinas para sustituir el trabajo de los esclavos. Así llegaría a su fin una sociedad de señores que mandan y de quienes obedecen. Descartes andaba por el mismo camino: el progreso tecnológico traería el ocio creativo. Pero qué indica nuestro tiempo: que somos “autómatas obedientes”, fácilmente sustituibles. Esta es la cuestión que este libro intenta zanjar, echando mano de los conceptos filosóficos de libertad e igualdad. 

Filosofía y humanidades

Mauricio Beuchot

Gedisa

Que la filosofía sea objeto de estudio de la filosofía misma es importante para saber aprovechar lo positivo de cada época histórica y así salir de la crisis en la que se encuentra actualmente. Para Beuchot, un momento central de este repaso del pasado es la filosofía medieval, de la que surgió el concepto de “analogía”, fundamento de su hermenéutica analógica. Su recorrido continúa por el Renacimiento y el Barroco, culminando con Schopenhauer.

Esa cosa con plumas

Noah Strycker

FCE

Como anota el autor en la introducción, “cuanto más estudiamos a las aves y conocemos más sobre su comportamiento, más similitudes encontramos entre nosotros y nuestros amigos emplumados”. Al igual que otros congéneres, las aves llegan a superar las capacidades naturales del hombre, por lo que no hay exageración al calificar su vida de “sorprendente”. Cada capítulo muestra un aspecto particular de un ave; por ejemplo, por qué los estorninos no chocan cuando vuelan.

Tags relacionados
  1. libros