EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Revisar la historia, relatos y poesía: libros recomendados de 'Laberinto'

Los títulos destacados de la semana.

Las recomendaciones de 'Laberinto'
Las recomendaciones de 'Laberinto'
Laberinto España /

Dientes de león, de Yasunari Kawabata

Publicada por entregas entre 1964 y 1967, esta novela inacabada del Premio Nobel de Literatura narra la dolorosa conversación entre el novio y la madre de una joven recluida en un hospital psiquiátrico tras padecer la llamada “ceguera del cuerpo”, la incapacidad para percibir a las personas y los objetos amados. A través de un delicado acercamiento a las raíces de la culpa, Kawabata explora la rara sensibilidad de quienes se han visto condenados a apartarse del mundo.


Relaciones misericordiosas, de László Krasznahokal

El aclamado escritor húngaro reúne ocho relatos caracterizados por la mordacidad y la desconfianza hacia las pasiones humanas, que oscilan entre la perfidia y la traición. Un cazador que busca vengarse de sus vecinos, un grupo de personas a la espera de tomar un barco ante la vigilancia de milicias armadas, un hombre que intenta huir de sus perseguidores, son algunos de los personajes que cobran vida ante los ojos maravillados del lector.


Las vulnerabilidades, de Elvira Sastre

Nacida de una experiencia autobiográfica, esta novela retrata la condición de dos mujeres de realidades opuestas: una de ellas ha denunciado un abuso en las redes sociales, la otra ha acudido en su ayuda por mero desinterés. Una pregunta sobrevuela desde el arranque: ¿el altruismo puede desembocar en una relación de poder y dependencia? Sastre sugiere que mostrar nuestras vulnerabilidades puede interpretarse como un paso en falso pero también como un acto de generosidad y valentía.


La tierra baldía, de T. S. Eliot

La colección El oro de los tigres, dedicada a la traducción de poesía, se ha vuelto una lectura obligatoria para seguir esta labor. Con comentarios, traducción y notas de Gabriel Bernal Granados, este volumen puede ser visto como la edición definitiva en español de la obra fundamental de Eliot. Como aclara Bernal Granados, no es un recorrido por las varias traducciones en español, sino un acercamiento al texto original que ilumina aspectos poco tratados.


La historia del mundo en 50 mentiras, de Natasha Tidd

No se trata de un sumario de las teorías de la conspiración que han modelado algunos estratos de nuestra visión de mundo sino de un breve muestrario de falacias que hemos dado por ciertas. De modo que, entre otras cosas, ya es hora de descreer de la existencia del rey Arturo, de la leyenda negra sobre la Inquisición y del oscurantismo intelectual de la Edad Media. El tono narrativo ayuda a comprender los mecanismos detrás de los relatos falsos que sirven para apuntalar una ideología.


Colonización del ser y el saber indígenas en la Historia general de las cosas de Nueva España, de Itzá Eudave Eusebio

La definición de “colonizar”, muestra el autor, es diferente para los europeos y los americanos. Mientras el diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua enfatiza el “dominio militar, político, económico y cultural”, los españoles y franceses lo ven como un acto civilizatorio. En esta lectura crítica se muestra que el clérigo franciscano puso en práctica esta segunda acepción. Al evangelizar, la escritura resignificó los símbolos indígenas.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Poesía
  3. Ensayo