Róisín Murphy: libros recomendados por una diva del pop
La cantante irlandesa nos habla de ciencia ficción e historia, además de su nuevo disco, 'Hit Parade'.

Róisín Murphy se conecta a la llamada desde Ibiza, donde pasa largas temporadas, en especial desde la cuarentena. Allí, la cantante irlandesa ha ido dando los últimos toques a Hit Parade, su nuevo disco y uno de los más conseguidos de su carrera. La que fuera cantante de Moloko en los 2000, siempre parecía a punto del éxito masivo, que nunca llegó. Demasiado arriesgada para el mainstream, parecía, aunque su gusto por los estilismos imposibles y la extravagancia sobre el escenario predijo el auge de artistas como Lady Gaga. Antes de su directo en los festivales Primavera Sound y Alma Occident Madrid, hablamos con ella de trabajar en equipo y nos recomienda los libros de una diva del pop.

Preguntada por Hit Parade, Murphy nos explica que fue un disco fraguado a fuego lento y sin prisas, fruto de su unión con el productor alemán DJ Koze. “Nada fue planeado. Fue un gran regalo recibir canciones de DJ Koze, pero trabajamos la mayor parte por separado”, cuenta. “No trabajábamos en la misma habitación, así que todo era muy moderno en ese sentido. La mayor parte la hice yo en Londres y él en su casa de Hamburgo. Lo hicimos de manera esporádica, durante varios años. Era como un pasatiempo, como si no fuera en serio. No fue como con mi anterior disco, Róisín Machine, con el que sabía cuándo tenía que terminarlo. Desde el principio, DJ Koze me dijo que él no iba a trabajar así, que tiene que trabajar como a él le apetece. A mí me pareció bien, porque yo estaba muy ocupada en esos años sacando cosas y haciendo giras. De hecho, afortunadamente el disco se terminó exactamente en el momento adecuado”.
Mi carrera no es el fruto de un gran plan trazado en la mesa de una discográfica. Todo lo que hago, en la música e incluso en mi vida, ha llegado de forma natural.
Esta manera de trabajar tiene sus riesgos, claro. En algunos momentos, Murphy tuvo que contener a un DJ Koze que amenazaba con mandar varias de las canciones a la papelera. “Hubo algunos momentos en los que él se preocupó mucho, así que tuve que intervenir y decirle: ‘no te preocupes, va a estar bien, no tires esos archivos’. Si llega a hacerlo habrían pasado otros cinco años. Todos los productores con los que trabajo son perfeccionistas de una forma u otra. Todos son realmente únicos y trabajan según sus propias aspiraciones, no según las de los demás. Ese es el tipo de productores que prefiero, y en cada ocasión aprendo algo nuevo. Nunca sé cómo funcionan cuando empiezo a trabajar con ellos, lo descubro sobre la marcha y les doy vía libre”.
La colaboración, explica Róisín Murphy, ha sido fundamental en su carrera. “Soy más impaciente y más controlador con otros aspectos de mi carrera y de mi vida, pero con la música no, porque sé que es el centro de todo, y si no está bien, entonces nada más va a estar bien”, aclara. “Siempre trabajo en colaboración, en su mayoría una colaboración al 50-50 con otro productor muy inteligente. En Overpowered, un disco de hace unos años, colaboré con muchos productores diferentes, pero en ese caso yo era la jefa del disco. En todos los demás siempre ha sido un proceso de colaboración, y tengo que sentarme, ser paciente y permitirles que me muestren lo que hacen. Solo puedo presionarles hasta cierto punto”.
Esa manera de confiar es algo que ha definido la carrera de la cantante irlandesa. “A veces me encuentro en una situación que puede dar un poco de miedo. Piensas que las cosas pueden ser de una manera distinta a la que has imaginado”, puntualiza. “Pero creo que parte de mi talento es mantener la calma y permitir que las cosas sigan su curso. Entonces me recuerdo a mí misma que estoy en esa posición por una razón, porque la vida me ha traído aquí. Mi carrera no es el fruto de un gran plan trazado en la mesa de una discográfica. Todo lo que hago, la música e incluso mi vida, ha llegado de forma natural. No sé cómo hacerlo de otra manera. No sé hacer las cosas de manera cínica o muy deliberada. Si lo hago, me parece falso, equivocado”.
Róisín Murphy: libros recomendados por una diva del pop
-
El autor que más he leído es Philip Roth, y creo que este es mi libro favorito de él. Es un libro muy interesante, especialmente si piensas en los tiempos en los que vivimos ahora. Trata de una hija que se pierde en una especie de grupo terrorismo comunista y anda haciendo estallar cosas. Es un libro jodidamente increíble. Me encanta su escritura, me encanta su forma de escribir, sus historias, los personajes. Escribe sobre cosas interesantes, gente, personajes, ideas y cosas interesantes, y por eso lo amo.
-
JG Ballard me encanta. En un tópico, pero mientras estábamos en cuarentena, leí una recopilación de sus cuentos. Muchos de ellos están situados en este lugar llamado StellaVista. Escribí una canción llamada The House en este álbum que se basa en una de esas historias cortas.
-
Un libro importante que leí cuando iba a hacer Overpowered y comencé a preocuparme por el bloqueo del escritor. Este libro rompió el bloqueo, realmente me cambió. Me dio la sensación de que, si alguna vez necesito romper un bloqueo como ese, ahora puedo hacerlo. No diría que soy alguien que lee libros de autoayuda, pero en este caso fue una gran receta para ordenar mi cabeza y ser creativa.
-
Leí la Historia de Jerusalén el año pasado, pero este año se me ha quedado en la cabeza por razones obvias. Es un trabajo brillante. A medida que envejeces, te empieza a gustar mucho la historia. Si me dicen hace 20 años que estaría leyendo libros sobre historia, habría dicho que no, que la vida es demasiado corta. Pero me relaja saber que ha habido siglos y siglos y siglos, milenios y milenios, con los mismos problemas. Pone las cosas en perspectiva.
-
También leí Empire hace unos seis meses. Es también muy bueno. Te ayuda a entender el mundo moderno, y cómo hemos llegado a donde estamos, sobre qué está construido el mundo, el mundo de la banca y de la globalización.