EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Santiago Díaz y los libros que enganchan como el mejor thriller

El escritor madrileño publica 'Jotadé', su regreso al género tras la trilogía de Indira Ramos.

Santiago Díaz (foto: Librotea).
Santiago Díaz (foto: Librotea).
Guillermo Arenas España /

Los amantes del thriller en español están de enhorabuena. Con Jotadé, Santiago Díaz retoma el género al que entregó la trilogía protagonizada por Indira Ramos y lo hace con un personaje peculiar al que ya se pudo conocer en la última entrega de aquella serie. Jotadé Cortés es policía y gitano, una rara avis que no acaba de congeniar de todo el en cuerpo y es alérgico a las jerarquías. Una trama que comienza de manera sangrienta y en la que Díaz, curtido durante años como guionista, ofrece una historia frenética con denuncia social de fondo. Hablamos con él sobre esta nueva aventura y nos recomienda libros que enganchan como el mejor thriller.

Video: entrevista y libros recomendados de Santiago Díaz

Santiago Díaz: entrevista y libros recomendados
Santiago Díaz (foto: Librotea).


Explica Santiago Díaz que ha regresado al thriller porque es su medio natural. “Es donde mejor me desenvuelvo, donde más cómodo estoy”, confiesa, tras la incursión en la novela histórica que supuso Los nueve reinos. “Fue una historia que me conquistó cuando la descubrí, llena de aventuras, desconocida, con mucha rapidez. Intenté hacer una estructura parecida al thriller para que la gente, a pesar de ser histórica, se lo pasase bien, pero donde más cómodo estoy es en el thriller”.

Así, Jotadé inaugura la que será una nueva trilogía y que cambia a la metódica y fría Indira Ramos por Jotadé Cortés, un hombre criado en las calles y el único agente de policía de origen gitano. “Jotadé ya aparecía en la última parte de esa trilogía de Indira Ramos y es un personaje con muchísima fuerza”, cuenta Díaz. “A mí me gusta trabajar en la biografía de un personaje antes de lanzarme a escribir, y ahí aa vi que tenía un potencial muy grande, que era un personaje que estaba entre dos mundos muy diferentes, porque no encajaba ni en la comisaría por ser gitano, ni en su barrio porque es policía, y se tenía que mover lleno de aristas, lleno de claroscuros. Además, con una forma de ser muy especial que arrancaba carcajadas a pesar de estar en situaciones duras. Entonces enseguida me di cuenta de que podía tener potencial para protagonizar una nueva trilogía”.

Un policía diferente

Así, la voz de Jotadé es la que predomina en este thriller que nos lleva a algunos de los rincones más oscuros de la sociedad actual. Sin embargo, la peculiar manera de actuar, y de hablar, de su protagonista, hace que la trama, aunque cruenta, no esté exenta de humor. Señala Santiago Díaz que no ha querido llevar a su personaje al cliché. “Tampoco hacer que sea un gitano que quiere ser payo y por eso se hace policía. No, Jotadé está orgulloso de sus raíces, está orgulloso de sus orígenes, lo que pasa es que tiene esa vocación que es rara en su mundo”, cuenta. “Me atrajo mucho porque son dos culturas, la de los payos y la de los gitanos, que convivimos en prácticamente todas las ciudades, pero no nos mezclamos. Ese desconocimiento, a pesar de la cercanía, me encantó retratarlo”.

Jotadé también es la apuesta de Díaz por ofrecer una voz diferente en un panorama, el de la novela negra y el thriller, más que saturado. “Es cierto que hay que buscar personajes diferentes que aporten no solo a la trama policial, sino también con su personalidad, con sus problemas familiares, personales”, concede. “Jotadé, independientemente de que sea gitano, es un chico de barrio. Es un chico que ha crecido en las calles, que ha tenido que sobrevivir a lo que se fraguaba a su alrededor. Eso ha forjado su carácter, un carácter duro, un carácter macarrilla, por así decirlo, pero con la lealtad y la bondad de fondo. A mí me ha resultado muy divertido y muy sencillo dialogarlo como alguien de barrio”.

Thriller como diagnóstico de la sociedad

Jotadé comienza de una manera cruenta, con un crimen salvaje, y no titubea en adentrarse en problemas y zonas de la sociedad en los márgenes. “Mi intención es entretener y que la gente se lo pase bien, pero si cuando dejen el libro les queda algo, un dilema moral que les he planteado…”, cuenta Santiago Díaz. “Ese dilema moral me gusta causarlo, pero también te permite hacer denuncia social en el sentido en que a nuestro alrededor suceden cosas que normalmente no las vivimos. Y por eso mismo parece que no existen, pero sí están ahí. Muy cerquita de donde estamos ahora mismo seguro que hay traficantes, prostitución con chicas obligadas... La novela negra te sirve para denunciar esto, para decir estamos leyendo una historia, estamos pasando un buen rato, pero quédate con que esto sucede, y no cerremos los ojos ni miremos para otro lado”.

Santiago Díaz y los libros que enganchan como el mejor thriller

  • Cementerio de animales

    Cementerio de animales

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    El libro que me cambió la vida. Yo no fui, como muchos autores, un niño que leía libros, a mí me gustaban los cómics, pero cayó en mis manos Cementerio de animales de Stephen King y fue la primera vez en mi vida que me di cuenta que sobre un papel, unas letras sin más, sin dibujo, sin nada detrás, me podían hacer sentir cosas: miedo, emoción, nervios… A partir de ahí ya me obsesioné con Stephen King y empecé a leer.

  • Los números del elefante

    Los números del elefante

    Jorge Díaz

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Parece que vaya a barrer para casa, pero es cierto que fue el libro que me hizo querer ser escritor. Yo ya era guionista desde hacía 25 años, pero mi hermano Jorge Díaz, escribió su primera novela, la leí y dije algún día quiero escribir algo parecido a esto.

  • La trilogía de Nueva York

    La trilogía de Nueva York

    Paul Auster

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una vez superado ese inicio con Stephen King y con otros autores que fui descubriendo, como Bukowski, que también en mi juventud me descolocaba, llegué a Paul Auster con Trilogía de Nueva York. Fue el autor que más me llegó.

  • Lo que habita en los sueños

    Lo que habita en los sueños

    Nagore Suárez

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Nagore es una escritora muy joven, pero la verdad es que me parece super interesante.



Tags relacionados
  1. Thriller
  2. Novela negra