Stephen King cumple 75 años: sus mejores libros recomendados por grandes escritores
Hoy, 21 de septiembre, Stephen Edwin King cumple 75 años. Convertido desde hace décadas en uno de esos autores que trasciende géneros, el estadounidense es también de esos raros escritores que ha pasado del estatus de culto para convertirse en superventas. Conocido por sus grandes obras de terror y fantasía, su extensa producción literaria ha abarcado mucho más. Desde el drama a las memorias confesionales o la novela policiaca. Con motivo de sus 75 años, seleccionamos algunos de sus mejores libros a través de las recomendaciones que nos han dejado grandes escritores y personalidades de la cultura.
Libros clásicos de terror Stephen King
Desde su debut con Carrie en 1974 (novela que recomienda la actriz Megan Montaner) King se ha ganado el respeto de los amantes del terror, con una serie de obras fundamentales. Su estrecha relación con el cine, que ha adaptado en múltiples ocasiones sus novelas, no ha hecho sino acrecentar ese aura de genio de lo escalofriante.
Sin duda, It es quizás la obra que más ha calado en autores de todas las generaciones. En Librotea, lo han recomendado desde Alaska, el cineasta Paco Cabezas o la escritora Mariana Enríquez, que reconoce su influencia en su novela Nuestra parte de noche. Otro de los clásicos de King, también llevado al cine, es Misery, que el autor multivendedor Javier Castillo considera uno de sus mejores libros.
Otras caras del rey del bestseller
Si bien el terror es el género que más se asocia a King, su obra comprende muchos acercamientos a la ciencia ficción, por ejemplo. En este apartado, el músico Luis Ramiro destacaba su La larga marcha, destacando su parecido con una saga de éxito posterior, Los juegos del hambre.
Uno de los libros de King más recomendados en Librotea es también uno de los más inusuales. Mientras escribo, sus memorias sobre el oficio de escritor y sus demonios, han sido destacados por autores como Guillaume Musso. El autor francés califica a King como un “escritor inmenso”.
Su obra casi inabarcable también ha dejado títulos menos conocidos para el gran público, pero muy apreciados por muchos lectores. Fernando Savater destaca dentro del género de terror su Cementerio de animales. Por otro lado, Elia Barceló se quedó con su revisión del canon vampírico en El misterio de Salem's Lot.