EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Tamara Silva Bernaschina: libros para descubrir lo insólito del mundo

La escritora uruguaya presenta 'Larvas', su segundo libro de relatos.

Tamara Silva Bernaschina (Foto: Librotea).
Tamara Silva Bernaschina (Foto: Librotea).
Guillermo Arenas España /

En los relatos de Larvas, el reciente volúmen publicado por Tamara Silva Bernaschina, hay niños que corren con perros, otros que cultivan piojos y una yegua que resucita, entre muchas otras cosas. Los de la jovencísima autora uruguaya son cuentos que miran el mundo con asombro, a menudo desde la infancia, para descubrir tanto lo luminoso como lo siniestro. Después de debutar con los cuentos de Desastres naturales y probar con la novela en Temporada de ballenas, Silva Bernaschina se confirma como una de las voces más potentes y personales de la última generación de autores y autoras en lengua española, tendiendo un puente tanto con la tradición literaria clásica latinoamericana como con la generación de autoras como Samanta Schweblin, pero desde un punto de vista propio. Hablamos con ella sobre su última obra y nos recomienda libros para descubrir lo insólito del mundo.

Video: entrevista y libros recomendados de Tamara Silva Bernaschina

Tamara Silva Bernaschina: entrevista y libros recomendados
Tamara Silva Bernaschina (Foto: Librotea).


Para Tamara Silva Bernaschina, el cuento es un formato que le viene casi en la sangre. “La tradición que tenemos en el Río de la Plata, y en toda Latinoamérica, es de grandes cuentistas”, cuenta. “Los grandes autores uruguayos, argentinos, todos se han dedicado al cuento, bueno, Felisberto Hernández, Horacio Quiroga, Borges, Cortázar, Armonía Somers, entonces. Hay algo ahí de haber crecido leyendo cuentos, algo de la formación lectora, hay algo al momento de escribir que es la forma que tengo más cerca”. Quizás por eso, ella no piensa en qué tipo de texto escribe desde el comienzo, sino que deja que se vaya revelando. “Pensar en escribir una novela o escribir un cuento a priori, me parece un poco complicado. Pienso más bien en escribir un texto y ver qué pasa con ese texto, si es un cuento o si es algo un poco más de largo aliento. A mí el cuento me parece maravilloso para contar mucho en poco espacio, para plantear un universo, un mundo, presentar personajes en 15 páginas… Me parece valiosísimo y lo valoro mucho como lectora”.

En Larvas, estos mundos cuentan con unos hilos comunes: la mirada desde la infancia, el asombro ante lo desconocido y una fina línea que separa lo realista de lo mágico. Para Tamara Silva Bernaschina, esa observación es algo natural. “Hay un interés por mirar que está mucho antes de la escritura y que aparece en la formación de una sensibilidad”, explica. “Yo me crié en el campo, en Uruguay, y creo que hay algo de eso que está muy cercano a mí, a mi forma de vivir y de pensar. Ese espacio y esas geografías, esas formas de existencia, a mí me hacen calmar un poco la ansiedad, y pensar en que todo tiene una estructura y una forma, que hay algo en eso que es más fluido. La forma en la que se vinculan dos perros que se huelen en la calle, por ejemplo: hay algo ahí, una interacción muy chiquita. Mirar hacia ahí me da mucha tranquilidad y me parece que es mucho más interesante dar luz a ese lugar”.

La mirada de lo insólito

En Larvas, esa presencia del mundo animal se va revelando y dando unidad a sus relatos. “Empezaron a aparecer estas formas de vida no humanas, a tener un protagonismo muy importante y yo dejé que todo se moviera hacia ese lugar sin forzarlo demasiado y viendo hasta dónde llegaba”, confirma la autora. “Hay algo ahí que me interesó y que me gustó y que después terminé buscándolo, que aparecieran esos perros esas yeguas, esos peces, que tuviesen un protagonismo, que fuesen centrales a la historia y ver de qué manera eso también terminaba por acomodar el mundo y cambiando de jerarquía los personajes y las formas de relacionarse”.

Otro de los hilos que atraviesan a sus relatos es la mirada de la infancia. “Los personajes niños de este libro entienden todo mucho mejor que cualquier otro personaje, y también tienen una suerte de misterio en sí mismos”, confirma. “También en la muerte hay una distancia en comprenderla, en la forma en la que la muerte se comunica. En uno de los cuentos, Agua quieta, hay una persona que está ahogada y la niña lo percibe de una manera completamente distinta a como lo podría percibir otra persona. Empieza a jugar ahí lo fantástico, pero sí es cierto que la distorsión que da contar una historia desde la perspectiva de un niño o de una niña es poderosísima y tiene también mucho potencial de lo no dicho y del misterio”, concluye.

Tamara Silva Bernaschina: libros para descubrir lo insólito del mundo

  • Si las cosas fuesen como son

    Si las cosas fuesen como son

    Gabriela Escobar Dobrzalosvski

    Hurtado y Ortega Editores H&O

    Comillas Logo

    Es una novela increíble de Gabriela Escobar, una escritora uruguaya.

  • Carnada

    Carnada

    Eugenia Ladra

    Editorial Tránsito

    Comillas Logo

    Otra autora uruguaya increíble, las dos son buenísimas novelas.

  • Distancia de rescate

    Distancia de rescate

    Samanta Schweblin

    Random House

    Comillas Logo

    Si bien se conocen muchísimo sus cuentos, esa novela para mí fue muy importante en mi camino lector.

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    James Salter

    Páginas de Espuma

    Comillas Logo

    Sus cuentos completos me parecen de un gran valor, la forma que tiene ella en el cuento, sus temas, sus personajes. Mi cuento favorito es El derrumbamiento y Requiem por Goyo Rivera, son maravillosos.


Tags relacionados
  1. Libros de relatos