EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Thriller, política y crisis de la mediana edad: libros recomendados de 'Laberinto'

Una nueva entrega de las recomendaciones semanales de la revista cultural de 'Milenio'

Libros recomendados por 'Laberinto'.
Libros recomendados por 'Laberinto'.
Laberinto España /

El rumor, de Ashley Audrain

El rumor

El rumor

Ashley Audrain y Ashley Audrain
ALFAGUARA

Lo que inicia como un bucólico cuadro de costumbres no tarda en convertirse en un thriller que acelera a medida que conocemos las costumbres de una familia que mira el abismo emocional luego de que el hijo pequeño cae desde una ventana. La novela se mueve por los espacios infranqueables de la secrecía y las verdades a medias y confirma la sospecha de que, en ocasiones, la armonía del hogar se finca en los esqueletos guardados celosamente en un armario.


Adam Haberberg, de Yasmina Reza

Adam Haberberg

Adam Haberberg

Yasmina Reza
Editorial Anagrama

Con la crisis de la mediana edad como detonador de la trama, esta novela retrata a un escritor aplastado por la derrota: su matrimonio se va a pique, su vida familiar está por derrumbarse y su último libro no tiene lectores. Contemplamos todo esto mientras Haberberg cena con una antigua compañera de colegio, una suerte de fantasma con la misión de poner las cosas en su lugar. Reza ofrece una cruda visión del momento en que las decisiones pasadas adquieren un peso insoportable en el presente.


Un mundo sin hombres, de Sandra Newman

Un mundo sin hombres

Un mundo sin hombres

Sandra Newman
Seix Barral

El título de esta novela no expresa una aspiración sino un hecho consumado. En efecto, un buen día, la protagonista comprueba que ya no hay hombres sobre la Tierra, incluyendo a su esposo y a su hijo de cinco años. Todo parece ir de maravilla, todo parece más armónico y libre de violencia y amenazas aunque… los apegos no dejan de rondar su cabeza. Newman construye una utopía de aires californianos aderezada con grandes dosis de desconcierto e histeria colectiva.


Lo que mira Damián, de Alain Derbez

Lo que mira Damián

Lo que mira Damián

Alaín Derbez
Bonilla Artigas Editores

El protagonista de esta novela es historiador, escritor, homosexual, francés y mexicano, y representa el desarraigo. La acción ocurre en varios sitios: Barcelonette, París y la Ciudad de México. La historia se cuenta a varias voces y se fragmenta merced a un manejo lúdico del lenguaje. “Es como varias novelas en una”, ha señalado el autor. Sin que Damián deje de ser el centro, y trasunto de cualquier ser humano, sabemos algo, por ejemplo, acerca de la isla de Clippertone.


¿Qué sigue?, de Denise Dresser


Aunque mira hacia el futuro, a lo que vendrá a partir de 2025, este libro es un diagnóstico severo del gobierno de López Obrador. Aún busca socavar, sostiene la analista política, la credibilidad de toda institución democrática, deja un país más violento que el que recibió y el prometido fin de la corrupción es una mascarada. Las 20 lecciones buscan alentar la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos, y frenar cualquier tentación autoritaria.


Mirada interior/ Pa’ chána e’néala, de Ana Cely Palma Loya

Aunque se han dado avances en cuanto a la percepción que se tiene sobre la literatura de los pueblos originarios, aún continúa imperando la visión occidental. Yásnaya Elena A. Gil resalta varios aspectos en el prólogo: en principio, la supuesta superioridad de lo escrito sobre lo oral; otro es el enorme predominio del yo autor. Lo extraordinario de este volumen es que aborda “una poética que se piensa desde el rarámuri”. Se trata de una edición bilingüe.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo