Títulos que no podrás rechazar: los mejores libros sobre la mafia
Novela negra, realismo sucio o biografias: la mafia plasmada en los libros.
El crimen organizado siempre ha ejercido una fascinación entre aquellos que no suelen saltarse la ley, entre el rechazo y la curiosidad por lo no vivido. La literatura, por supuesto, también. Dentro de la figura del malhechor, desde la segunda mitad del siglo XX hay una figura que ha ido ganando relevancia: la del mafioso. Ya sea dentro de la novela negra, del realismo sucio o como análisis de un fenómeno, grupos como la Camorra o la Cosa Nostra se han adentrado en la literatura, dándonos títulos que nos enganchan sin remedio. Por ello en Librotea te queremos recomendar los mejores libros sobre la mafia.
Mafias de Italia o EUA: la escena del crimen en los libros
Empezar una historia de la mafia en la literatura es, irremediablemente, hablar de Mario Puzo. La adaptación cinematográfica de El padrino ha quedado grabada en el imaginario popular, pero también haríamos bien en recuperar otros títulos suyos, como Omertá. El funcionamiento de las organizaciones criminales en el sur de Italia, y la manera en la que extienden sus tentáculos en toda la sociedad, es un tema que ha dado grandes frutos literarios. En El día de la lechuza, Leonardo Scascia nos muestra la ley del silencio que impone. Y la novela negra de Andrea Camilleri siempre había insinuado la influencia de la mafia, pero no fue hasta Vosotros no sabéis cuando abordó el tema de una manera más frontal.
Body...
Body...
Body...
Sin duda el autor contemporáneo que más a fondo ha tratado el mundo de la mafia, hasta el punto de jugarse la vida por ello, Roberto Saviano y su Gomorra son referentes para adentrarse en la realidad del crimen, lejos de la visión glamourizada de algunas ficciones. Antes de él, Gay Talase también había investigado este submundo en Honrarás a tu padre, destapando las luchas entre familias en EE UU.
Body...
Body...
La Cosa Nostra y Al Capone: libros periodísticos y biografías
El camino desde el sur de Italia hasta EE UU y otras partes del mundo de la Camorra o la Cosa Nostra ha sido abordado desde el prisma del ensayo o la investigación periodística. En Mafia export, Francesco Forgione ha seguido los tentáculos del crimen en todo el planeta, mientras que Crónicas de la mafia, de Íñigo Domínguez, hace ese mismo viaje apoyándose en las representaciones culturales del arquetipo mafioso.
Body...
<br>Acojona más que El Padrino y Los Soprano. Le quita todo el misticismo a la mafia, a su supuesta elegancia. Le quita los trajes caros, el código de honor y se convierten en personajes sanguinarios, peligrosos y muy cutres. Me gusta cómo lo hace, la labor de investigación. Habla del funcionamiento, de todas las conexiones con el lumpen y con el sistema establecido, con el poder. Y asusta de verdad. Las películas se han encargado de que los miremos con otra óptica. Al apartarte de eso a través de la lectura ves que es algo que está en nuestra sociedad, desde las recogidas de basura hasta la judicatura.<br>
Finalmente, si lo que buscamos es una historia pormenorizada, hay dos títulos que subrayar en rojo. En Cosa Nostra: Historia de la mafia siciliana, John Dickie hace un recorrido completo por la historia de la sanguinaria organización. Por su parte, Al Capone, de Deirdre Blair, es la más completa biografía de uno de esos personajes que se han convertido en mito, a menudo idealizando su figura.
Body...