Vive la résistance: libros franceses contra el fascismo y la ultraderecha
Autores clásicos que se opusieron al auge del totalitarismo en Francia.

El pasado domingo, Francia frenó a la ultraderecha, o al menos la contuvo. Si bien es difícil obviar el ascenso del partido de Marine Le Pen, al menos los electores acudieron en masa a las urnas para que la Agrupación Nacional no pueda formar gobierno. Los gritos de “No pasarán” resonaron la noche del sábado, recuperando el espíritu de la resistencia que caracterizó al país vecino. Una resistencia que han compartido numerosos escritores y escritoras. Seleccionamos algunos libros franceses contra el fascismo y la ultraderecha.
Libros clásicos franceses contra el fascismo
Dos de los mayores pensadores franceses del siglo XX chocaron en muchas ocasiones, pero a ambos les unía su oposición al fascismo. Albert Camus lo demostró en ensayos y entrevistas, pero en La peste establece un paralelismo con el auge del totalitarismo y lo que provoca en una población. Por su parte, Jean-Paul Sartre centró su obra Las manos sucias en la resistencia francesa en la II Guerra Mundial, algo que exploró también en sus diarios y en libros como La responsabilidad del escritor.


Otro gran escritor francés que se opuso al fascismo fue André Malraux, que centró su La condición humana en las luchas comunistas de Shangai de los años 20. Y Alguien que sufrió el nazismo en su propia experiencia fue Jorge Semprún, como prisionero en el campo de concentración de Buchenwald. Pese a ser español, Semprún escribió casi toda su obra en francés, como Viviré con su nombre, morirá con el mío en el que rememora sus años en la Resistencia y el horror de los campos nazis.

Otro escritor no nacido en Francia pero que escribió su obra en francés fue Romain Gary, que de hecho combatió en la II Guerra Mundial en las filas francesas. En Las raíces del cielo, su protagonista había pasado por un campo de concentración y llega a África para luchar contra la caza de elefantes, en un intento de combatir la crueldad humana.

Autoras contra el fascismo
Otro de los grandes nombres de las letras francesas del siglo XX fue Marguerite Duras, que participó en la Resistencia y cuyo marido fue deportado a un campo de concentración nazi. En Cuadernos de la guerra y otros textos se recogen, entre otras vivencias, sus impresiones durante ese periodo. Finalmente, una de las grandes filósofas francesas, Simone Weil, también formó parte de la Resistencia, además de vivir las dos Guerras Mundiales. En Hacer la guerra recoge sus reflexiones sobre los conflictos armados.

Cuadernos de la guerra y otros textos
