Carla Berrocal

Carla Berrocal (1983) estudió ilustración y diseño gráfico en la Escuela de Artes y Oficios N10 de Madrid. Desde 2004 se dedica a la ilustración editorial en medios como eme21magazine, eldiario.es y El País, y en el grupo Vocento. Siempre ha compaginado esta labor, en el ámbito de la ilustración y el cómic, con el activismo feminista, la enseñanza y la divulgación; actualmente colabora en el programa Territorio 9 de Radio 3.
Debutó en el cómic ocupándose del dibujo en las obras Hire: el terrible vampiro samurái (2004, junto a Daniel Hartwell) y Mad Trio (2005, con Jason DeGroot), a las que siguió su primer trabajo como autora completa en el volumen misceláneo Quattrocento (2006). Tras años de trabajo, mientras participaba también con historietas breves en recopilatorios y revistas, publicó en 2011 su primera novela gráfica, El brujo, inspirada en la cultura popular chilena y con la que consiguió un amplio reconocimiento entre lectores y crítica. Su siguiente libro fue el cómic experimental Epigrafías (2016), sobre la vida de la poeta estadounidense Nathalie Clifford Barney. Y por último, este Doña Concha, el resultado de tres años de dedicación que nos complace presentar y con el que damos la bienvenida a la autora en el catálogo de Reservoir Books.
Síguela en:
[twitter] @pintamonas
[Instagram] @pintamonas
Los libros de Carla Berrocal
Lo que opina Carla Berrocal
-
Creo que La tierra yerma bebe mucho de ella. Cuando empecé a hacer La tierra yerma quería hacer como una especie de dinastía de mujeres guerreras y de ahí también sale un poco la idea. El cómic me parece fantástico, súper bien escrito, súper bien dibujado, es una delicia, se lee súper rápido y es una historia de ciencia ficción maravillosa de padres e hijos guerreros o sicarios, como lo queramos llamar, pero muy honorables.
-
También es un cómic que me parece muy inspirador por el personaje de Queen Emeraldas, una mujer muy solitaria vagando en el espacio, como un alma perdida y condenada a vagabundear, una pirata espacial. El universo que tiene y el personaje de ella tan misterioso y tan increíble, tan buena guerrera, también me parece muy guay, muy divertido.
-
En general, cualquier obra de Daphne du Maurier es una delicia, pero ese conjunto de relatos se leen en nada, tiene toda la magia del misterio y el thriller que maneja tan bien esta mujer y es un librazo muy guay para leer en verano.
-
Estoy descubriendo ahora, con mis 40 años, a Stephen King. Había leído algo de algunos de sus maestros, como Richard Matheson y cosas así, pero de él no había leído más que un relato. Empecé a leerme Carrie y bueno, qué te puedo decir yo de Carrie, está todo dicho, pero luego también El Fugitivo y el libro es una fantasía, además súper clarividente en algunas cosas de la visión del futuro que tiene Stephen King.