David Foenkinos
Los libros de David Foenkinos
Lo que opina David Foenkinos
-
En estos tiempos de confinamiento nos planteamos cuestiones existenciales. Por eso quizás, pienso en “Elegía” de Philip Roth... No estoy seguro de que sea mi libro favorito, pero es sin duda un libro que me impresionó profundamente. Está en la línea de las novelas más íntimas y personales del autor estadounidense. Me fascina su concisión: Roth cuenta toda la vida de un hombre en 150 páginas. La novela empieza con un funeral, termina con otro, y no falta nada: enfermedad, vejez, sexualidad, vida en pareja, relación con los hijos, búsqueda de la felicidad. El cuerpo ejerce su dominio absoluto y nuestra sumisión es total. Por supuesto, también están los arrepentimientos. En el umbral de una vida predominan, más que nunca, los fracasos. Todo esto suena muy deprimente, y probablemente lo es, pero rara vez un libro me ha dejado esa sensación tan honda de vivir una vida con todo lo que tiene de inmenso y trágico.
-
Hacia los 18 años me obsesioné con Dostoievski, hasta el punto de irme a Rusia e intentar aprender ruso. Pocas veces una obra me había provocado esa sensación febril. Es un libro potente, total, incómodo. Un mundo entero dentro de nuestra habitación. Es una lectura imprescindible. En francés tuvo un primer título, "Los poseídos", y es lo que se siente al leer esa larga novela: que estamos poseídos por un espíritu. Por eso hay que leerla, para olvidarnos de todas las parcelaciones de la mente.
-
Cuando se habla de este libro se suele decir que es El libro del Amor. Sin embargo, para mí es El libro del Humor. Pocas veces me he reído tanto con una novela. Además del sublime lenguaje de Cohen, podría releer hasta la saciedad las mediocres tribulaciones de Deume en la Sociedad de las Naciones. Y, ahora que lo pienso, además, ese drama sentimental termina en un confinamiento absoluto.
-
No hay nada mejor que leer a alguien más depresivo que uno mismo. Después de esa novela, el confinamiento nos parecerá un paseo por el mar. Cioran es, sin lugar a dudas, poesía en estado puro, humor cínico fluyendo por nuestras venas con aforismos desperdigados aquí y allá que podemos ir picando. Absolutamente insuperable.
-
Es un libro que despierta amor por la lectura. Un milagro de la caballerosidad. Se lee como una historia de aventuras edificada sobre la escritura impresionante de Gary que es capaz de aunar prodigiosamente belleza y sencillez. Es un libro que nos permitirá soñar en él después con más fuerza aún.
-
En primer lugar, elijo a Milan Kundera, porque es alguien a quien conocí a lo largo de mi vida, alguien que fue muy importante. Tuve conversaciones telefónicas con él, algo inolvidable. ‘La insoportable levedad del ser’, cuando lo leí a los 16 años, fue un choque, a la vez literario, poético, filosófico y sensual.
-
Quizás mi escritor favorito en este momento sea Philip Roth, de quien acabo de leer la biografía oficial, que es absolutamente fascinante. Quizás mi libro favorito de Roth sea un libro llamado ‘Elegía’. Un libro de 150 páginas que cuenta una historia de vida, muerte, sexualidad, enfermedad, deseo… Me gusta mucho este vínculo entre la sexualidad y el cuerpo. Es muy, muy poderoso. Tengo la impresión de que este es el libro perfecto.
-
Dostoievski también fue muy importante para mí. Cuando descubrí la literatura rusa, a los 18 años, me fui a San Petersburgo para visitar su casa. ‘Los demonios’, que es uno de sus últimos grandes libros, un gran libro, que tal vez sea el que más me fascina, por su poder romántico. Tengo la sensación de haber experimentado físicamente fiebre mientras leía este libro.
-
Para mí, Houellebecq es alguien que realmente ha cambiado la literatura francesa y mundial. Los primeros cuatro, cinco libros, desde ‘Ampliación del campo de batalla’ hasta ‘La posibilidad de una isla’. La segunda parte de su trabajo me gusta menos. Incluso él creo que se está cansando de sí mismo.