Eduardo Sacheri
Lo que opina Eduardo Sacheri
-
Y sigo con latinoamericanos y pienso en Vargas Llosa. Conversación en la catedral, que para mí es una novela que me rompió la cabeza en el mejor sentido. Pienso en esto de la literatura tratando de explicar una sociedad. Y, creo que es una obsesión muy legítima. Que ese grupo de autores latinoamericanos llevó muy a primer plano.
-
García Márquez fue otra influencia enorme para mí en la lectura. García Márquez es lenguaje. Por eso son tan malas sus adaptaciones cinematográficas, perdón. Porque no le encontraron el modo de que ese lenguaje que te envuelve se traduzca en imágenes.
-
Una novela que me parece un estupendo remedio contra el fanatismo, cualquier fanatismo. Que es una novela que se llama un caballero en Moscú. Narra el confinamiento de un noble ruso en un hotel de Moscú entre 1920 y los años 50 por motivos que no vienen al caso. Están por condenarlo a muerte por un equívoco, no lo mata la revolución, pero lo confina ese hotel. Tiene un juegos de personajes, de expectativas sobre la evolución de la revolución rusa, que es de una delicadeza estupenda. Y precisamente nos permite asomarnos a un gran tema desde lo minúsculo de las 10 personas que habitan en un hotel de Moscú.
-
Es una gran novela sobre la guerra, muy fantasmagórica, sobre una irrealidad. No cuenta la guerra con una perspectiva realista, pero tiene, entre otras virtudes, la enorme virtud de estar escrita prácticamente durante la guerra, cuando nadie sabía nada. Fogwill parece saber algo, y eso le suma valor a su mirada.
-
Otro que leí hace poco, pero que es un clásico descomunal: Anna Karenina de Tolstói. Hay que tomárselo con tiempo, pero es una pintura de la Rusia liberal –o que intenta serlo– hacia 1870. Son libros que, si la lectura te exige paciencia, leer a los rusos del siglo XIX te exige más; tienen otra velocidad, menor a la nuestra, pero creo que vale mucho la pena.
-
Hay dos novelas que me gustaron muchísimo, recientes, de Amor Towles, el estadounidense. Lo último que publicó Towles es Mesa para dos, que son seis cuentos y una novela breve, como siete pequeñas novelas. Es un autor que me gusta mucho.
-
Otro que leí hace poco y me gustó muchísimo es La perra, de la colombiana Pilar Quintana. Ella después publicó "Los abismos" y otras dos novelas muy buenas. La perra es una novela ambientada en el Pacífico colombiano, en un pueblo de pescadores. Es una novela muy corta, muy directa, brutal en algunos momentos, pero es buenísima.