EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Félix J. Palma

Félix J. Palma
Félix J. Palma
España /


Los libros de Félix J. Palma

    • El mapa del caos (Trilogía victoriana 3)

      El mapa del caos (Trilogía victoriana 3)

      Félix J. Palma
    • El mapa del cielo (Trilogía victoriana 2)

      El mapa del cielo (Trilogía victoriana 2)

      Félix J. Palma
    • El menor espectáculo del mundo

      El menor espectáculo del mundo

      Félix J. Palma
    • La hormiga que quiso ser astronauta

      La hormiga que quiso ser astronauta

      Félix J. Palma
    • El amor no es nada del otro mundo

      El amor no es nada del otro mundo

      Félix J. Palma y María Fortea
    • El abrazo del monstruo

      El abrazo del monstruo

      Félix J. Palma
    • Escribir es de locos

      Escribir es de locos

      Félix J. Palma
    • Pequeñas resistencias

      Pequeñas resistencias

      Fernando Iwasaki, Juan Bonilla, Gonzalo Calcedo, Juan Manuel de Prada, Mercedes Abad, Iban Zaldua, Jordi Puntí, Nuria Barrios, Ignacio Martínez, Ángel Zapata, Care Santos, Almudena Torres, Andrés Neuman, Ángel Olgoso, Félix J. Palma, Rodrigo Fresán, Josan Hatero, Carlos Castán, Eloy Tizón, Graciela Baquero, José Manuel Benítez, Felipe Benítez, Guillermo Busitil, Hipólito González, Marcos Giralt, Carmela Greciet, F. M., Juan Carlos Méndez, Joaquín Pérez y Felipe R.
    • El gran timo de las hadas

      El gran timo de las hadas

      Félix J. Palma
    • EL VIAJE DE ORFEO

      EL VIAJE DE ORFEO

      Sofía Rhei y Félix J. Palma
    • Obscura 4

      Amparo Montejano, Verónica Cervilla, Víctor Conde, Gemma Solsona, Isabel del Río, Santiago Eximeno, Iván Ledesma, Félix J. Palma, Clara Cortés y JAIME VAZQUEZ POVES

Lo que opina Félix J. Palma

  • Cuentos completos I

    Félix J. Palma

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Yo conocí a Cortázar justo en un momento de mi vida que me estaba haciendo como escritor, me estaba cociendo como escritor y fue como se dice ahora, me voló la cabeza y me indicó un camino a seguir. Yo estaba escribiendo cuentos de ciencia ficción, de fantasía y eso era muy difícil ganarse la vida con eso y sin embargo Cortázar me enseñó un fantástico cotidiano. Cortázar me enseñó todo lo que podía dar de sí el fantástico, todo lo que podía dar de sí el cuento y todo lo que podía dar de sí el lenguaje.

  • Misery

    Félix J. Palma

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Quizá no sea su novela más ambiciosa pero me parece una de sus novelas más redondas, aparte me parece un taller de escritura fenomenal porque el escritor tiene que convertir una novela para salvar la vida, tiene que revivir al personaje que mató en la novela. Al que le guste escribir va a gozar muchísimo con esta novela y va a aprender también técnicas narrativas.

  • Jonathan Strange y el señor Norrell

    Félix J. Palma

    Salamandra Bolsillo

    Comillas Logo

    Dos libros de fantasía histórica que no es que inspiraran mi trilogía vitoriana, pero sí que cuando los leí me marcaron un poco el tipo de cosas que no se hacían aquí en España y que a mí me gustaba como lector. Jonathan Strange y el señor Norrell está centrado en el siglo XIX con las guerras napoleónicas como telón de fondo y presenta a personajes ficticios que se mezclan con personajes reales como el Lord Byron o el Duque de Wellington. Es una Inglaterra donde la magia está casi desaparecida y además hace juegos metaliterarios muy chulos. Está muy bien escrito, imitando la prosa de Dickens o de Jane Austen, y tiene ese sabor a libro antiguo, aparte de que la historia y los personajes evidentemente son deliciosos .

  • Las puertas de Anubis

    Félix J. Palma

    Ediciones Gigamesh

    Comillas Logo

    Fue uno de los primeros libros que leí, está amarillento ya y es de viajes en el tiempo, quizá uno de los mejores que hay sobre viajes en el tiempo. Cuenta la historia de un millonario de nuestro presente que descubre una puerta temporal al siglo XIX justo a la noche donde un poeta muy famoso da una lectura en un pub de la época. Entonces reúne a varios clientes para hacer un viaje a esa noche y tiene que contratar al protagonista, Brendan Doyle, que es un profesor de literatura muy experto en ese poeta, para que haga como una especie de guía turístico de ese momento. Por una serie de cosas, Brendan Doyle se queda atrapado en el pasado, se convierte en una especie de náufrago temporal todos se pueden volver pero él se queda atrapado en el siglo XIX y cuenta todas las cosas que le pasan, Lo leí de muy jovencito y dije bueno, esta literatura, este tipo de cosas que son tan divertidas, son tan imaginativas, tiene tanta vuelta de tuerca es lo que de alguna manera a mí me servía de referencia y de modelo.