Franco Félix

Lo que opina Franco Félix
-
Es un libro muy amplio, muy extenso. En algunas ocasiones me regañan por recomendar algo de más de mil páginas, pero es fundamental entender la realidad. Ese libro plantea casi de manera profética lo que está pasando, cómo las empresas se apropian de nuestras vidas y hay un mundo de adicciones alrededor, llámese celular o metanfetaminas. Es un gran vistazo a la realidad que estamos viviendo ahora.
-
Es de esas joyas que publica Sexto Piso de autores sorprendentes. Reflexiona no sobre la paternidad, sino sobre la muerte, sobre cómo entendemos los ritos relacionados con la muerte y cómo lo entiendes siendo hijo. Tiene un metalibro que se llama Manual para hijos, muy interesante.
-
Este libro es un reto. Muchos lectores lo abandonan antes de la mitad, le llaman “realismo delirante”. Son demasiadas voces sin concesiones para el lector. Eso me gusta mucho, que los libros te presenten retos, que te obliguen a pensar. Es absurdo y te deja ver ese otro relato que acontece tras la Segunda Guerra Mundial, es decir, la posguerra. Plantea la desolación de una manera hilarante.
-
Es súper divertido. Si alguna vez dijeron que un ruso escribió la novela norteamericana, con Lolita, Fresán logró lo mismo con la Ciudad de México. En Mantra deja ver de una manera muy interesante toda esta mística que existe ahí pero también en el país entero. La irracionalidad y la realidad chispeante están capturadas ahí.