Glòria de Castro

Lo que opina Glòria de Castro
-
Es un texto en el que estuve trabajando mucho, releí mucho, luego no tiene nada que ver con la novela, aunque haya sí que hay citas de ella dentro de la novela, porque Shakespeare para mí es como la base, aunque sea teatro, de crear estos mundos imaginarios. Se basa mucho en las mitologías griegas, y siempre aparecen héroes griegos en todas sus historias. Para mí es cuando se empezaron a contar estas historias del personaje que hace un camino y que tiene que sufrir una metamorfosis para llegar a su objetivo.
-
Las versiones originales, que también sigue este mismo camino que las mitologías griegas, y que creo que es muy sanador contarlos a los niños, las versiones originales, las que tienen sangre y gore, que son maravillosas.
-
Un libro en el que ella habla de lo útil que es caminar sin ir a ningún lugar. De Rebecca Solnit me encantan todos sus libros, que son no ficción, es bastante feminista. Este en concreto me enseñó lo útil que es simplemente perderte contigo y con tus pensamientos.
-
Me influyen mucho varias autoras argentinas, porque hablan desde esta voz también un poco enfadada, desde la rabia, desde la extrañeza de lo que nos rodea. Un libro que me marcó mucho es Mátate, amor, de Arianna Harwicz, que trata de una mujer que tiene una depresión posparto, pero la lleva muy al extremo. Su voz es tan potente que dices ‘está loca, pero lo que dice es tan de verdad’.