Ignacio Escolar

Los libros de Ignacio Escolar
-
-
-
-
-
Actúa
Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Ignacio Escolar, Carlos Berzosa, Rosa María Artal, Alberto Recio, Àngels Martínez i Castells, Javier Pérez de Albéniz, Juantxo López de Uralde, Esther Samper, Sergio Pérez Acebrón, Lourdes Lucía, Sofía de Roa y Juan Luis Sánchez -
-
-
-
Lo que opina Ignacio Escolar
-
Isaac Asimov, es otro gran maestro de la edad dorada de la ciencia ficción, recomiendo siempre El fin de la eternidad, que es un libro menos conocido que Yo, robot o La fundación. El fin de la eternidad es un libro que habla sobre una especie de ascensor espacial capaz de viajar por distintas edades de la historia y que genera una suerte de comercio interestelar en el tiempo. Eso te lleva a un planteamiento que, a mí de adolescente, que es cuando lo leí, me encantó.
-
De los autores contemporáneos, especialmente Neal Stephenson. Es un autor estadounidense que tiene tres de mis novelas favoritas. Snow Crash es una de ellas. Stephenson tiene algo muy especial, que es que es alguien que ha imaginado el futuro que luego llega. Snowcrash es una novela de los años 80-90 en la que habla del metaverso, pero del metaverso de hoy. De hecho, Second Life y luego el metaverso en el cual está trabajando la gente ahora, todo esto está en esa novela. Y tiene una segunda novela, que es Criptonomicón, donde salen las bases del bitcoin. Nace ahí. Un escritor de ciencia ficción que ha sido capaz de imaginar algo tan rompedor como el bitcoin o como el metaverso te da la talla del personaje. Las novelas, además, son estupendas, excepcionales y de las tres yo recomiendo empezar en función de tu edad. Si eres un adolescente, empieza por Snow Crash aunque la disfrutarás igual con 48 años que tengo yo hoy. Y si te gusta la historia, empieza con Criptonomicón, que es una maravilla también.
-
También me gusta muchísimo Liu Cixin, el autor chino, ahora muy de moda con la adaptación a televisión de su trilogía de El problema de los tres cuerpos. Es de lo mejor que se ha escrito en la última década de ciencia ficción.
-
Por supuesto, Borges. Pasas de La taberna del ciervo blanco cuando tienes en mi caso 12 años, a cuando tienes ya 20 años, llegas a El Aleph, y es lo mismo. Son cuentos que te rompen la cabeza porque te permiten imaginar mundos increíbles. En su caso, hay quien discute si es ciencia ficción, si es realismo mágico, si es fantasía… pero, desde, luego yo a Borges en algunas de sus obras sí lo catalogaría como ciencia ficción. Hay algunas cosas que juegan con elementos científicos, aunque sea para crear mundos increíbles.
-
Otro libro fantástico para que un niño lea y que a mí, cuando era adolescente, me enganchó muchísimo es El juego de Ender de Orson Scott Card. También tiene una adaptación cinematográfica,aunque es bastante mejor el libro. Mi hijo mayor, que se enganchó con Harry Potter, después siguió con Orson Scott Card y luego con una novela mucho más moderna que es Ready Player One, y que es un poco una continuación natural de las otras dos.
-
Un último autor que recomiendo de ciencia ficción y que es mucho menos conocido aunque tiene muchísimos premios Hugo y Nebula, que son los grandes premios de ciencia ficción estadounidenses, es Alfred Bester. Tiene muy pocos libros traducidos al español, la mayoría están traducidos en los años 60-70 en las colecciones de Bruguera de literatura pulp, aunque para mí es mucho más que eso. Tiene dos novelas excepcionales, El hombre demolido y sobre todo Las estrellas, mi destino, que tiene distintos títulos en español. Tiene este gusto de la novela de ciencia ficción de los años 50, donde todo parecían naves espaciales, coches voladores, pero donde también te habla mucho, como pasa también con las novelas de Heinlein, de cómo es la época en la que está contado todo esto, con la amenaza de la guerra fría, la amenaza nuclear y las consecuencias de eso que parecía ciencia ficción y que se convirtió en ciencia en realidad y en geopolítica.
-
Es una recopilación de cuentos de ciencia ficción con el hilo conductor de una taberna donde pasan periodistas científicos, físicos, gente que trabaja en el espionaje… Es casi como la taberna de La guerra de las galaxias en versión Londres de los años 50-60. A partir de ahí, construye un montón de historias con ese pequeño hilo conductor. A mí, de niño, me encantaban y las he releído un montón de veces
-
Me gusta mucho también Ursula K. Le Guin, aunque ella tiene una parte de fantasía, como el Un mago de Terramar, además de ciencia ficción. Las dos son excepcionales y es de la primera ciencia ficción feminista en un mundo donde casi todo es masculino. Haciendo la lista de los autores que más me gustaban, me daba cuenta de que la inmensa mayoría son hombres. Pero también porque es un mundo donde hay muy pocas, aunque algunas muy buenas también,como Margaret Atwood, autoras femeninas.
-
Para mí, primera novela de ciencia ficción. Ahí ya está todo, las herramientas básicas.