EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

J.M. Gutsch

J.M. Gutsch
España /

Nacido en Berlín en 1971, J.M. Gutsch es escritor y periodista. Colabora habitualmente con la revista Der Spiegel y ha recibido dos de los más prestigiosos reconocimientos a su carrera, el premio Theodor Wolff y el premio Henri Nannen. Maxim Leo nació en Berlín en 1970 y es escritor, guionista y periodista. Ha trabajado durante años en el periódico Berliner Zeitung y ha recibido el premio Theodor Wolff, así como el Premio del libro europeo por su historia familiar Haltet euer Herz bereit.


Los libros de J.M. Gutsch


Lo que opina J.M. Gutsch

  • Ciudad de ladrones

    J.M. Gutsch

    Booket

    Comillas Logo

    Probablemente mi libro favorito. Para mí es el libro perfecto. Es una historia que transcurre en la Segunda Guerra Mundial en Rusia y trata también de dos jóvenes que tienen la misión de buscar doce huevos en una ciudad donde no hay huevos, donde todos pasan hambre. Y está tan bien contada, porque es muy conmovedora, también divertida. Para mí es una novela tan perfecta que me hubiera gustado escribir a mí.

  • James

    J.M. Gutsch

    De Conatus

    Comillas Logo

    Propongo leer dos libros seguidos. El primero es Mark Twain, "Huckleberry Finn". Y luego leería, justo después, "James" de Percival Everett. El libro se llama "James". Y es relativamente nuevo. Y cuenta la misma historia que "Huckleberry Finn", pero en este caso desde el punto de vista del esclavo, que se llama Jim. Y en realidad es un spin-off de "Huckleberry Finn", de Mark Twain. Y es genial porque 150 años después hay un libro así desde el punto de vista del esclavo, que en el libro original es relativamente tonto y que en este libro ahora es muy inteligente y en realidad sólo se comporta, por ejemplo, como un esclavo y también sólo habla ese inglés simple de esclavo, para complacer a los blancos. Así que también es muy, es un libro muy conmovedor, en parte también divertido. Y me parece genial. Así que leer estos dos juntos. Primero el antiguo, luego el nuevo.

  • El guardián entre el centeno

    J.M. Gutsch

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Hay muy pocos libros que relea de vez en cuando, y este es uno de ellos. Sobre todo es que no ha envejecido para nada. Y también el lenguaje me parece muy impresionante. Lo releo de vez en cuando. Justo cuando estoy deprimido, siempre es "El guardián entre el centeno".