EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

José Luis Villacañas Berlanga

José Luis Villacañas
José Luis Villacañas
España /

Catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y autor de obras como ¿Qué imperio?: un ensayo polémico sobre Carlos V y la España imperial.


Los libros de José Luis Villacañas Berlanga

    • DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO. LA LEALTAD CONOCIDA

      Diego de Saavedra Fajardo. La lealtad conocida

      José Luis Villacañas Berlanga

Lo que opina José Luis Villacañas Berlanga

  • José Luis Villacañas Berlanga

    Editorial Maxtor

    Comillas Logo

    El Saavedra escritor, a mi modo de ver, está fundamentalmente en este escrito último, que tarda mucho en publicarse en España, que es sobre las locuras de Europa, porque me parece que es el más actual, pero la cima de Saavedra como escritor realmente es la "Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas". Aquí es donde Saavedra organiza algo que, a mi modo de ver, se encuentra pocas veces en el castellano, que es organizar una frase de estructura latina, pero armoniosa, equilibrada, extraordinariamente transparente, racional, capaz de, en una misma frase, abordar diversos aspectos de la realidad, porque Saavedra es perspectivista, y darte la sensación, como lector, de que estamos ante un hombre que domina un sano escepticismo acerca de las doctrinas recibidas. Saavedra, podemos decir que es más o menos nuestro Bacon, es el hombre que rompe los ídolos, que rompe los lugares comunes, que rompe las verdades dogmáticas transmitidas, pero las rompe de una manera equilibrada, mostrando pros, contras, pero al final te deja la impresión de que lo que te está llamando es a tu juicio, a tu propio juicio, y todo esto en una frase que es muy transparente a pesar de ser compleja. En este sentido, yo creo que podemos decir que la frase de Saavedra es una frase que culmina el clasicismo español.

  • República literaria

    José Luis Villacañas Berlanga

    Libertarias Prodhufi

    Comillas Logo

    El Saavedra satírico aparece de forma muy cercana a su vida como estudiante de Salamanca. De hecho, "La república literaria", que se ha discutido mucho si es de él o no es de él, pero claro que es de él. Lo que pasa es que, como esta dimensión satírica es un Guadiana, como digo, ese libro ha tenido varias versiones, la ha retomado con el tiempo, pero en el fondo emerge de su experiencia como estudiante en Salamanca. Es una experiencia un poco goliárdica. Es la experiencia de alguien que, por supuesto, quiere la celebridad, quiere la fama, quiere la gloria, pero se da cuenta que vive en una cultura que ya es la del humanismo tardío, completamente decadente. Y entonces comienza a hacer una crítica feroz, hacia el año 1610, entre 1612 y 1614, él entra en Salamanca en el 1606 y está estudiando hasta el 1610, o sea, inmediatamente después. Comienza a hacer una crítica de todo lo que es el mundo cultural universitario, sobre todo el mundo de los juristas, el mundo de los que aspiran a poetas, pero luego marcha a Italia y en Italia descubre que en el fondo la cultura italiana, en ese momento le sucede lo mismo, es un renacimiento ya completamente agotado, un manierismo completamente agotado, y carga contra las grandes figuras del presente, de ese presente italiano. El Saavedra es, en este sentido, es un hombre que está dotado de un orgullo, de un orgullo que por supuesto que busca la gloria y el prestigio, pero no a cualquier precio.

  • Locuras de Europa

    José Luis Villacañas Berlanga

    Calenda Libros

    Comillas Logo

    El Saavedra escritor, a mi modo de ver, está fundamentalmente en este escrito último, que tarda mucho en publicarse en España, que es sobre las locuras de Europa, porque me parece que es el más actual