Mathias Enard

Los libros de Mathias Enard
Lo que opina Mathias Enard
-
En estos últimos días he vuelto a leer mucho de la obra de Juan Goytisolo, a quien tuve la suerte de conocer en persona varias veces, durante bastante tiempo. Y sobre todo, dos libros que me parecen muy importantes ahora. Primero Cuaderno de Sarajevo, que son las notas de su viaje a Sarajevo cuando del asedio. En el 94 Juan Goytisolo entra a Sarajevo con Gervasio Sánchez, el fotógrafo, visitan la ciudad y hablan con sus habitantes, es algo muy directo.
-
Goytisolo también tiene otro libro que se llama El sitio de los sitios, que es la versión novelada de este cuaderno. Y hoy día es muy interesante ver no solo la relación que hay entre esos dos libros, entre el libro de viajes, por decirlo así, de alguien que va a una ciudad sitiada en medio de un conflicto bélico, y también cómo hace para contarlo de una forma más novelada, sino también porque hoy, 30 años después del final del asedio de Sarajevo, Goytisolo con todo lo que sabe de literatura, de historia, de cultura, este hombre muy internacional pero también apasionado por el mundo árabe y musulmán, tiene una visión apasionante de los hechos que es muy válida hoy también. Y releer estos libros me ha iluminado sobre lo que estamos viendo hoy también.
-
En mis lecturas recientes he vuelto a los cuentos y el teatro de Chejov. Chejov es un mundo, tiene cientos de cuentos, no creo que estén todos disponibles en un solo libro, pero sí hay varias antologías, y lo que es impresionante de Chejov es que es casi un manual de escritura. Uno puede tomar un cuento después de otro, leerlos y aprender a escribir ahí. Es lo que yo hago, porque cada cuento es distinto, cada cuento se relaciona con una cosa muy pequeña normalmente, de personajes del día a día, de una situación, no solo es un retrato de la Rusia de finales del XIX y principios del XX, sino que también hay como un inmenso depósito de personajes disponibles para otros autores, como yo, que nos podemos inspirar muy bien en su forma de describirlos, de sus relaciones entre ellos. Chejov es un mago, quizá porque tiene esta formación de médico, y los médicos tienen, sobre todo en es época, esta doble cultura de a la vez ser un científico, tener un ojo muy preciso, muy frío, pero también estar dentro de lo humano, y eso solo Chejov lo consigue.