Miguel Ángel Oeste

Miguel Ángel Oeste (Málaga, 1974) es escritor, guionista y crítico de cine. Autor de la novela Bobby Logan y de varias publicaciones que relacionan cine y literatura; crítico de cine y articulista del Diario Sur, y colaborador en la revista Fotogramas. Además, es guionista y director de documentales.
Los libros de Miguel Ángel Oeste
Lo que opina Miguel Ángel Oeste
-
Para mí hay tres libros fundamentales en Perro Negro. Uno es Drácula, tanto en forma como en fondo, porque incluso en Drácula es el juego de los diarios, igual que aquí. Y siempre la figura de Drácula planea por toda la historia y condiciona y determina las acciones y las emociones de los personajes.
-
Por otro lado, otro libro fundamental en la elaboración de Perro Negro, que además son libros que he leído en la adolescencia y he leído a lo largo de mi vida varias veces, pero aquí con bastante intención, es El Gran Gatsby, de Fitzgerald, que me parece un libro maravilloso, redondo, una maestra. Es una historia melancólica, y ese tono melancólico que intento transmitir aquí.
-
Y el otro libro también fundamental es Jardines de Kensington, de Rodrigo Fresan, que como sabes es como una biografía de James Matthew Barry, el creador de Peter Pan. Pero también habla de Londres de los 60, esa época efervescente, brutal, de Ray Davis, el líder de los Kinks, de los Beatles. Esos tres libros funcionan también como inspiradores en la forma y fondo de Perro Negro.
-
En general, me gusta mucho la literatura de Laura Fernández, porque es distinta a todo lo que se hace en España, y La señora Potter no es exactamente Santa Claus me parece como meterte en un mundo otra vez de niño, de juego, de infancia, totalmente loco. Es como un cuento mágico. Me encanta esa novela,también como viaje lector.
-
Sara Mesa me fascina, y te podría decir cualquiera. La familia me parece que es un salto al vacío, y además introduce elementos como de humor negro que no había en novelas anteriores. Es un retrato bastante despiadado de La familia, de los lazos familiares, pero con una aparente negritud cómica y una solidez tremenda.
-
El último libro que he leído me ha gustado mucho. Es un viaje alucinante, pero alucinante, en el que también me siento muy identificado, porque su personaje no quiere ser escritor, sino que es un lector. Me gusta mucho la idea del lector que escribe. Y es un viaje por la infancia, por la juventud, por la escritura, por la lectura, de una forma muy personal, con algunos rasgos de su vida pero totalmente deformados, y me parece un placer lector.
-
Es una autora para mí fetiche. La he leído varias veces, y la recuperé hace poco porque me parece una historia alucinante. Es un libro bellísimo.