EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Renato Cisneros

Renato Cisneros
España /


Los libros de Renato Cisneros

    • El mundo que vimos arder

      El mundo que vimos arder

      Renato Cisneros
    • La distancia que nos separa

      La distancia que nos separa

      Renato Cisneros
    • Dejarás la tierra

      Dejarás la tierra

      Renato Cisneros
    • Algún día te mostraré el desierto

      Algún día te mostraré el desierto

      Renato Cisneros

Lo que opina Renato Cisneros

  • Matadero Cinco

    Renato Cisneros

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un libro que releí hace poco es Matadero 5, de Kurt Vonnegut, que me gusta porque habla de la guerra aún cuando lo hace de manera indirecta y lateral, a través de una trama de ciencia ficción, pero que no tiene otra intención que plantear el escenario bélico como una anomalía, como un absurdo. Es un gran libro de un autor que, además, sobrevivió al bombardeo de Dresde.

  • Trampa 22

    Renato Cisneros

    Random House

    Comillas Logo

    En esa línea también está Trampa 22, de Joseph Heller, otro libro que ironiza sobre la solemnidad militar y que es profundamente antibélico. Y que nace también de una experiencia militar auténtica: Joseph Heller fue tripulante de unavión bombardero y descargó bombas sobre Italia y Francia, de modo que conocía perfectamente el detalle de esas misiones. Su prosa es absolutamente luminosa, ese libro me gustó muchísimo.

  • Los cazadores

    Renato Cisneros

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Una novela de James Salter que se llama Los cazadores. James Salter es otro escritor aviador, él no combatió en la Segunda Guerra Mundial, combatió en la guerra con Corea en el 52, pero las descripciones que hace Salter en ese libro de los cielos surcados por los pilotos y de los combates entre los cazas son alucinantes. Me interesaba mucho esa perspectiva desde el aire y Salter en eso es un maestro.

  • Sobre la historia natural de la destrucción

    Renato Cisneros

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Mencionaré un libro que es un ensayo de Sebald que es Sobre la historia natural de la destrucción, donde hace un reproche a los escritores alemanes de la generación anterior por no haberse pronunciado a tiempo sobre la humillación que sufrió el pueblo alemán durante la guerra. Él se pregunta si esos autores alemanes se quedaron callados por culpa, por complicidad con el nazismo, y no llega a una respuesta, pero el reproche es muy inteligente y también creo que nos iba a reflexionar a todos los que provenimos de una sociedad que ha vivido una guerra, una guerra civil, una guerra interna, a preguntarnos sobre el estado de salud de la memoria histórica en nuestros países.