EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Cartas de amor a Konstantín Rodzévich

Marina TsvietáievaEditorial: Editorial RenacimientoISBN: 9788417266547
Cartas de amor a Konstantín Rodzévich

Sinopsis

En abril de 1923 tiene lugar el primer encuentro de Tsvietáieva con Konstantín Rodzévich. Ocurrió lo inesperado: apareció aquel hombre que trastornará una vez más su vida, que le hará conocer el amor sensual y absoluto, no aquel más imaginario que real, como tantos amores fugaces e infructuosos que ella tildaba de «idilios cerebrales». A principios de diciembre de 1923, la relación se romperá tanto por parte de Rodzévich como de Tsvietáieva. Ésta no quiere hacer daño a su esposo. El amor que sentía por él se ha tornado en un afecto maternal protector. Tras el fin de su relación amorosa escribió dos de sus obras cumbres: «Poema de la montaña» y «Poema del fin». Ambos poemas inspirados por la misma persona, Rodzévich. La lectura de estas cartas nos ayuda a comprender mejor esos poemas y nos invita a cruzar el umbral de una puerta secreta que conduce a la más profunda intimidad de la autora. Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido, en la que Eros y Tánatos, recíproca incomprensión, se intercalan y se sobreponen. Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941). Vivió las revoluciones de 1905 y 1917 y también la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En 1922 abandona Rusia y reside primero en Praga y más tarde en París. En 1939 regresa a la URSS. En 1941, durante la invasión nazi, fue evacuada a Elábuga, a la República Tártara donde, al poco tiempo, ignorada por todos, pone fin a su vida. Tsvietáieva es, junto a Borís Pasternak, Ossip Mandelshtam o Anna Ajmátova, una de las figuras más relevantes de la literatura rusa del siglo xx. Su prolífica obra encierra tanto la poesía como el ensayo, el teatro y la narrativa. Reyes García Burdeus es doctora en interpretación y traducción. En el marco de su actividad investigadora ha participado en varios congresos, entre los que destacan los celebrados en el Instituto de Lenguas Eslavas de la Sorbona, o en las casas museo de Tsvietáieva en Bolshevo y Moscú. Ha traducido diversas obras de la autora: El relato de Sóniechka (2002), Locuciones de la Sibila (2008), Ensayos (2012) y el diario de su hijo, Diario de Gueorgui Efrón (2015). En 2016 recibió el Premio Marina Tsvietáieva de traducción.

Otros libros de Marina Tsvietáieva

  • Poemas

    Poemas

    Marina Tsvietáieva
    Ediciones Cátedra
  • El relato de Sóniechka

    El relato de Sóniechka

    Marina Tsvietáieva
    Publicacions de la Universitat Jaume I
  • Mi padre y su museo

    Mi padre y su museo

    Marina Tsvietáieva
    Acantilado
  • Mi hermano femenino

    Marina Tsvietáieva
    Flores Raras
  • Mi madre y la música

    Marina Tsvietáieva
    Acantilado
  • Cartas del verano de 1926

    Cartas del verano de 1926

    Marina Tsvietáieva
    Editorial Minuscula, S.L.U.
  • Mi Pushkin

    Marina Tsvietáieva
    Acantilado
  • Confesiones

    Marina Tsvietáieva
    Galaxia Gutenberg, S.L.
  • Viva voz de vida

    Viva voz de vida

    Marina Tsvietáieva
    Editorial Minuscula, S.L.U.
  • El poeta y el tiempo

    Marina Tsvietáieva
    Editorial Anagrama
  • Natalia Goncharova

    Natalia Goncharova

    Marina Tsvietáieva
    Editorial Minuscula, S.L.U.
  • El diablo

    El diablo

    Marina Tsvietáieva
    Editorial Anagrama