COMERCIO Y PODER. MERCADERES GENOVESES EN EL SURESTE DE CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII (1550-1700)
Rafael M. Girón PascualEditorial: Ediciones Universidad de ValladolidISBN: 9788484489979

Sinopsis
El libro que el lector tiene ante sus ojos versa sobre un centenar de familias de mercaderes genoveses que formaron parte de compañías comerciales que operaron en los reinos de Granada, Jaén, Córdoba y Murcia entre los siglos XVI y XVII. Pese a lo extenso del territorio, que nosotros llamaremos a partir de ahora el Sureste, las principales compañías estuvieron localizadas en la ciudad de Granada y, desde este lugar, tejieron las redes comerciales que se extendían por la región y la conectaban con el resto de un Mundo cada vez mas globalizado. No fueron, ni mucho menos, los únicos genoveses que llegaron a este espacio. Junto a los anteriores, miles de ligures y otros italianos participaron en el comercio como pequeños mercaderes autónomos, simples factores o criados de otros mercaderes. Y aún más individuos lo hicieron como artesanos, artistas o simples braceros deslumbrados, como otros muchos, por las riquezas y posibilidades que la Monarquía Hispánica y dentro de ella, el Sureste, les brindaba. Un Mundo Nuevo que tal vez imaginaron como sus Indias, como las Indias de Génova. Los mercaderes genoveses estaban en el lugar apropiado en el momento justo. Aquel periodo fue conocido como «El siglo de los genoveses», expresión popularizada por Felipe Ruiz Martín y que abarca desde 1528 hasta 1627. El límite inferior alude a la fecha en la que se produce el acercamiento de los genoveses y de su líder Andrea Doria al emperador Carlos de Gante (abandonando un periodo ligado a Francia) lo que supuso la entrada de Génova dentro de la órbita de la Monarquía Hispánica en la que fueron insustituibles aliados económicos. El límite superior, más tenue, hace referencia a la fecha en la que los genoveses dejan de ser fundamentales para la hacienda hispana tras la quiebra de 1627, año en que comienza, de manos de Olivares, la sustitución en las finanzas de la Corona de los ligures por los banqueros «marranos» portugueses
Otros libros de Rafael M. Girón Pascual
-
Tratas, esclavitudes y mestizajes
Rafael M. Girón PascualEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Los negocios de la esclavitud
Rafael M. Girón PascualEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Realidades conflictivas
Rafael M. Girón PascualEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones