COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Editorial: EDITORIAL SINDÉRESIS - ANÁHUACISBN: 9791387929022

Sinopsis
La comunicación organizacional en su carácter de ciencia fáctica ha tenido la necesidad de retomar de otras disciplinas distintos cimientos teóricos y metodológicos con el fin de investigar su objeto de estudio, ponerlo a prueba y construir su marco conceptual. En este camino, la investigación en comunicación desde su enfoque interdisciplinario requiere de abordajes distintos que permitan desarticular de manera precisa la complejidad de los fenómenos que estudia y así poder explicar la realidad y aportar soluciones.
En este libro nos sumamos al aporte teórico-metodológico de la comunicación organizacional atendiendo a los retos actuales para brindar aportaciones al conocimiento que trasciendan, que incluyan una indispensable visión ética para la construcción de capitales, que reflexionen sobre el liderazgo para la transformación positiva, que aborden los retos de las organizaciones del tercer sector, que revisen la producción científica en comunicación organizacional y que incluyan métodos visuales y multimodales.
Se trata de una nueva propuesta de marcos teóricos y contextuales que abren ventanas de posibilidad para aproximarnos al objeto de estudio y a los actores relacionados que pueden ser útiles para investigadores y académicos en el área, así como para profesionales que busquen alternativas de análisis y solución desde la comunicación a las problemáticas que enfrentan en sus instituciones y organizaciones.
Los lectores encontrarán un pensamiento fresco e innovador, pero conservando el ideal que rige la necesidad de construir un mundo más justo y solidario desde la comunicación.
Los autores que participan en este libro pertenecen al Centro de Investigación de la Comunicación Aplicada (CICA), de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, cuya línea general de investigación es el Diseño de futuros desde la comunicación y el entretenimiento para la transformación social, con una visión centrada en la dignidad de la persona y el bien común.