CVI-CVIP. Cuestionarios de Evaluación de la Calidad de Vida en la Infancia. Manual
Miguel Ángel Verdugo Alonso, Eliana Noemi Sabeh, Evangelina Norma Contini y Gerardo Prieto AdanezEditorial: Ciencias de la Educación Preescolar y EspecialISBN: 9788478696956

Sinopsis
FICHA TÉCNICA CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA INFANCIA (CVI) \n \nNombre: CVI (Escala de Calidad de Vida Infantil). \n \nAutores: Eliana Noemí Sabeh, Miguel Ángel Verdugo, Gerardo Prieto Adánez y Evangelina Norma Contini. \n \nTiempo de aplicación: 20 a 40 minutos (dependiendo de la edad de los niños). \n \nEdades de Aplicación: De 8 a 11 años de edad. \n \nAdministración: Individual o Colectiva. El cuestionario es autoadministrable. \n \nFinalidad: Evaluar el nivel de calidad de vida percibida por niños y niñas de educación primaria. \n \nCaracterísticas generales: \n
- \n
- Incluye cinco dominios de calidad de vida, que han sido definidos a partir de la consulta a niños en edad escolar y de la revisión de investigaciones sobre bienestar infantil: bienestar \nemocional, relaciones interpersonales, bienestar físico, desarrollo personal y actividades, y bienestar material. \n
- Consta de 53 ítems politómicos, con 4 opciones de respuesta: casi nunca, pocas veces, muchas veces y casi siempre. \n
- Está diseñada para ser respondida por niños, de manera que refleje la percepción de bienestar desde la perspectiva infantil. \n
- Alcanza propiedades psicométricas aceptables, las cuales se han a analizado con el modelo de la Teoría de Respuesta al Ítem (Escalas de Calificación). \n
- Puede aplicarse a niños con necesidades y características muy diversas. \n
- \n
- Bienestar emocional. \n
- Relaciones interpersonales. \n
- Desarrollo personal y actividades. \n
- Bienestar físico. \n
- Bienestar material. \n
Nombre: CVIP (Cuestionario de Calidad de Vida Infantil para Padres).
\nAutores: Eliana Noemí Sabeh, Miguel Ángel Verdugo, Evangelina Norma Contini y Gerardo Prieto Adánez.
\nTiempo de administración: 15 a 20 minutos.
\nDestinatarios: Padres o tutores de niños y niñas de entre 8 y 11 años de edad.
\nAdministración: Individual o Colectiva. Es autoadministrable.
\nFinalidad: Evaluar la calidad de vida de niños de educación primaria a partir de información aportada por padres o tutores.
\nCaracterísticas generales:
\n \n- \n
- Incluye cinco dominios de calidad de vida, los mismos que conforman la escala CVI: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar físico, desarrollo personal y actividades, y bienestar material. \n
- Consta de 64 ítems politómicos. Algunos presentan dos opciones de respuesta y otros cuatro opciones. \n
- Refleja información objetiva y subjetiva aportada por los padres sobre los dominios de bienestar señalados. \n
- Alcanza propiedades psicométricas aceptables, valoradas desde la Teoría de Respuesta al Ítem. \n
- Puede ser respondida por padres de niños con necesidades y características muy diversas. \n
- \n
- Bienestar emocional. \n
- Relaciones interpersonales. \n
- Desarrollo personal y actividades. \n
- Bienestar físico. \n
- Bienestar material. \n
Otros libros de Miguel Ángel Verdugo Alonso
-
-
-
-
Familias y personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento
Miguel Ángel Verdugo AlonsoSintesis -
-
P.V.D. Programa de habilidades de la vida diaria
Miguel Ángel Verdugo AlonsoAmarú Ediciones -
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
Miguel Ángel Verdugo AlonsoAmarú Ediciones -
Escala Integral. Manual
Miguel Ángel Verdugo AlonsoCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
CCVA. Cuestionarios de Evaluación de la Calidad de Vida en Alumnos Adolescentes. Manual
Miguel Ángel Verdugo AlonsoCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
-
-
Otros libros de Gerardo Prieto Adanez
-
Introducción a los métodos de investigación de la psicología
Gerardo Prieto AdanezEdiciones Pirámide