EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

De la madera al metal de Van Dyck a Rembrandt

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de SevillaEditorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de PublicacionesISBN: 9788447225538
De la madera al metal de Van Dyck a Rembrandt

Sinopsis

Hace tiempo que las palabras cedieron su lugar a la preeminencia de lo visual. La velocidad de comunicación de una imagen y su fácil lectura apresa la mirada, transforma los sistemas de conocimiento y modifica nuestras relaciones sociales. La presente muestra pone ante nuestros ojos las raíces de este proceso de dominación de la imagen a través de la historia del grabado durante la Edad Moderna, valorando su componente material, el propio proceso de grabar, de fijar una forma sobre una superficie física a través de las diferentes técnicas del grabado desde la xilografía a la calcografía, analizando el lenguaje creativo de los principales grabadores y centros impresores. Los pasos iniciados en el siglo XIV con el procedimiento de la xilografía, que utilizaba una plancha de madera, se materializaron décadas más tarde en el grabado calcográfico que ofrecía una mayor calidad, belleza y perfección. Este se realizaba sobre una plancha de cobre, cuya dureza permitía además aumentar los ejemplares publicados. De este modo, las estampa por su posibilidad de editarse en tiradas de numerosos ejemplares tuvieron desde sus inicios un gran impacto visual con la sociedad, divulgando escenas religiosas, retratos, alegorías, batallas, paisajes o mapas, configurando un bum memorístico de formas grabadas que influyeron en las composición artísticas. El grabado permitió como nunca había sucedido antes, el desarrollo de un flujo de información por toda Europa, fundamentalmente desde los centros de impresión flamencos, como Amberes, Bruselas o Ámsterdan e incluso a otras tierras como el continente americano. El desarrollo de la imagen a través de grabados, estampas y libros impresos contribuyó a la transmisión del conocimiento, a la difusión de la doctrina y al impulso de la propaganda política. Las diferentes naciones se valieron de la omnipotencia del grabado para construir su imagen pública y legitimar su autoridad. También lo hicieron grupos, comunidades o nobles quienes se dieron a conocer a través de la imagen grabada. Aunque se utilizó como una imagen de dominio, también surgieron ideas que no pudieron controlarse y que encontraron mayor empuje y pujanza gracias a la circulación de sus grabados, subvirtiendo el orden establecido político y religioso. En esta ocasión, será la colección de grabados de Francisco Fernández Pardo la que dialogue con algunas de las estampas encuadernadas en sus libros originales, conservados en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. De nuevo, el CICUS ofrece aquí un lugar para la reflexión de presente desde la contemplación del pasado, descubriendo la experiencia de la presencia física y materialidad de los grabados.

Otros libros de Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla

  • Erwin Blumenfeld: lujo, calma y voluptuosidad

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Nuevo Mundo

    Nuevo Mundo

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Claudio del Campo. Pintando la Fotografía

    Claudio del Campo. Pintando la Fotografía

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Hits a gogo

    Hits a gogo

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • 1624. La Sevilla de Velázquez

    1624. La Sevilla de Velázquez

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Antonio Calvo Carrión

    Antonio Calvo Carrión

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • La espesura del pasado en rastros, trazos y vestigios

    La espesura del pasado en rastros, trazos y vestigios

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Playa negra

    Playa negra

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Fotolibro andaluz

    Fotolibro andaluz

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • El clamor de las moscas

    El clamor de las moscas

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • La necesidad de lo infinito

    La necesidad de lo infinito

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Bécquer a trazos

    Bécquer a trazos

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Fotografía y patrimonio

    Fotografía y patrimonio

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Queridos

    Queridos

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Querido A.

    Querido A.

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Más allá de su sombra

    Más allá de su sombra

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • Todo importa

    Todo importa

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • El tiempo sin tiempo

    El tiempo sin tiempo

    Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones