El cancionero sevillano de Nueva York
Begoña López Bueno, José J. Labrador Herraiz, Margit Frenk y Ralph A. DifrancoEditorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de PublicacionesISBN: 9788447203062

Sinopsis
La belleza literaria de este códice lo convierte en una miscelánea de excepcional interés de entre tantas otras como se formaron en la década de 1580 a 1590. Es obra de un poeta desconocido con una marcada inclinación hacia la corriente poética tradicional, que intencionadamente se empeña en enriquecer y continuar aportando sus propios poemas. Son éstos, por lo general, glosas a estribillos o cabezas que en los años en que copiaron los poemas andaban de moda por las calles de Sevilla y por otras ciudades españolas, como Salamanca, Valladolid o Valencia. No trataba nuestro autor de escofar sus hojas con poemas de famosos, como en otras antologías, sino de guardar sus composiciones para cantarlas después en determinadas fiestas. Su intención era coleccionar muchas piezas nuevas, originales suyas, especialmente de tema religiosos, junto a canciones profanas, algunas originales y otras tomadas de un puñadito de autores, principalmente andaluces, cuyos versos pasaban de mano en mano en el último tercio del siglo XVI. También incorporó poesías que circulaban impresas en libros recién salidos de las prensas. Predominan en el códice autores cuyas obras circulaban impresas: Montemayor, López de Úbeda, Romero de Cepeda, Silvestre y Timoneda.
Es éste un cancionero para cantores, más que para lectores, y más que una pieza de museo para gozo de un pudiente lector y de unos cuantos académicos, tiene una finalidad práctica, actual y popular. Además, nos regala con unos apuntes musicales –tan difíciles de encontrar entre tantos y tantos versos cancioneriles-, para darnos a entender cómo eran en esos años los gustos de quienes componían para la gente de a pie.
En este estudio preliminar exponemos la rica y compleja relación de los textos con un amplísimo repertorio de manuscritos e impresos de finales del siglo CVI, resaltamos las peculiaridades de esta colección y analizamos la forma de trabajar del poeta anónimo que nos dejó tan hermosa joya, retrato alegre de unos de los rincones del florido jardín de la lírica andaluza del último tercio de ese siglo
Otros libros de Begoña López Bueno
-
La letra y la idea
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
De Herrera
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Entre sombras y luces
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
La "Idea" de la Poesía Sevillana en el Siglo de Oro
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
El canon poético en el siglo XVII
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
El canon poético en el siglo XVI
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
-
En torno al canon: aproximaciones y estrategias
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
La égloga
Begoña López BuenoEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
Otros libros de José J. Labrador Herraiz
-
Cancionero sevillano de Toledo
José J. Labrador HerraizEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Cancionero sevillano B 2495 de la "Hispanic Society of America"
José J. Labrador HerraizEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
Cancionero sevillano de Fuenmayor
José J. Labrador HerraizEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
-
Cancionero de poesías varias: manuscrito 2803 Biblioteca del Palacio Real de Madrid
José J. Labrador HerraizPATRIMONIO NACIONAL