EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El mono en el remolino (Mapa de las lenguas)

Selva AlmadaEditorial: Random HouseISBN: 9788439734529
El mono en el remolino (Mapa de las lenguas)

Sinopsis

Diario del rodaje de la esperada película de Lucrecia Martel sobre Zama, de Antonio Di Benedetto.

La toma que se repite. Los susurros de los qom y su prolijo caminar de fila escolar ante las cámaras. Las máquinas que se empantanan. El calor y el barro. Los trajes y las pelucas. El casting. Pueblos fantasma transformados en escenografía; vecinos, en españoles e indígenas; campos, en los páramos donde Don Diego de Zama espera en vano el ascenso que lo saque del ostracismo y la apatía. Mientras Lucrecia Martel filma, Selva Almada observa, pregunta, escribe. Y esas notas -sutiles, líricas- son mucho más que un inspirado e irreverente diario de filmación: son un dispositivo óptico, sensible, que ilumina, fragmenta y profundiza en el mito literario de Zama, atravesando las páginas y las imágenes, de la película al libro.

La crítica ha dicho...

«Selva Almada puede seguir hablando desde las esferas de la soledad de los territorios humanos, condenados desde su misma génesis; de la "muerte" como una cosa "vacía y oscura"; puede seguir hablándonos desde los márgenes, con esa violenta claridad de su lenguaje.»
Luis Guillermo Ibarra, La Jornada, México

«La expresión coloquial, el habla popular de la zona en la que se despliegan sus historias, convive naturalmente con un lenguaje literario de enorme elegancia y precisión.»
Soledad Platero, El País, Uruguay

«Original y novedosa, Selva Almada ha seducido con un estilo entre poético y realista. Su literatura pone los pelos de punta, sin llegar al aguijón del horror.»
Cristian Alarcón, Babelia, España

«Lo que parece fantástico de pronto se vuelve hiperrealista, un poco como en los cuentos de Rulfo o Sara Gallardo.»
Oliverio Coelho, La Nación, Argentina

Reseñas:
«Selva Almada puede seguir hablando desde las esferas de la soledad de los territorios humanos, condenados desde su misma génesis; de la muerte como una cosa vacía y oscura; puede seguir hablándonos desde los márgenes, con esa violenta claridad de su lenguaje».
Luis Guillermo Ibarra, La Jornada, México

«La expresión coloquial, el habla popular de la zona en la que se despliegan sus historias, convive naturalmente con un lenguaje literario de enorme elegancia y precisión».
Soledad Platero, El País, Uruguay

«Original y novedosa, Selva Almada ha seducido con un estilo entre poético y realista. Su literatura pone los pelos de punta, sin llegar al aguijón del horror».
Cristian Alarcón, Babelia, España

«Lo que parece fantástico de pronto se vuelve hiperrealista, un poco como los cuentos de Rulfo o Sara Gallardo».
Oliverio Coelho, La Nación, Argentina

Otros libros de Selva Almada

  • Deambular otra vez

    Deambular otra vez

    Selva Almada
    Almadia Aljosan S.R.L.U.
  • Exploradores, soñadores y ladrones

    Exploradores, soñadores y ladrones

    Selva Almada
    Editorial Anagrama
  • Bibliotecas

    Selva Almada
    Ediciones Godot
  • El viento que arrasa

    El viento que arrasa

    Selva Almada
    Random House
  • Ladrilleros (Mapa de las lenguas)

    Ladrilleros (Mapa de las lenguas)

    Selva Almada
    Random House
  • No es un río (Mapa de las lenguas)

    No es un río (Mapa de las lenguas)

    Selva Almada
    Random House
  • El desapego es una manera de querernos (Mapa de las lenguas)

    El desapego es una manera de querernos (Mapa de las lenguas)

    Selva Almada
    Random House
  • Chicas muertas (Mapa de las lenguas)

    Chicas muertas (Mapa de las lenguas)

    Selva Almada
    Random House