EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

El peso del poder: los mejores libros sobre presidentes de gobierno

Desde el thriller a las memorias, nos adentramos en los claroscuros de aquellos que dirigen un país.

El peso del poder: los mejores libros sobre presidentes de gobierno.
El peso del poder: los mejores libros sobre presidentes de gobierno.
Librotea España /

Presidir una nación es una tarea que la mayoría de nosotros solo podemos imaginar. Por mucho que el poder nos atraiga, la responsabilidad y las críticas constantes hacen de esa posición una que muy pocos querríamos tener. La actualidad nos lo ha demostrado esta semana una vez más. La literatura, sin embargo, nos permite adentrarnos en esas vidas, tanto en la ficción como en el reflejo de la experiencia real. Nos asomamos a esas experiencias que solo conocen de primera mano los que llegan al poder con los mejores libros sobre presidentes de gobierno.


Grandes presidentes de ficción

El poder, también en la literatura, se ha asociado con la corrupción. Uno de los grandes clásicos de la novela en español del siglo XX, El señor presidente, nos lo muestra. En su obra, Miguel Ángel Asturias se inspira en Manuel Estrada Cabrera para reflejar en El señor presidente cómo se puede pasar a un estado totalitario de la mano de un político embriagado de poder. Desde un punto de vista completamente distinto, George Saunders se basa en la historia real de uno de los hijos de Abraham Lincoln para trazar una historia de tintes sobrenaturales y mostrar una historia de pérdida en Lincoln en el bardo.

El Señor Presidente

El Señor Presidente

Miguel Ángel Asturias
Ediciones Cátedra
Lincoln en el Bardo

Lincoln en el Bardo

George Saunders
Seix Barral


Thrillers políticos con presidentes

El mundo del thriller también se ha fijado en los claroscuros del poder, e incluso ha tomado la figura del presidente (de EE UU, por supuesto) como personaje central de algunas de sus tramas. En Poder absoluto, David Baldacci se plantea una intriga con un punto de partida sorprendente: un ladrón que presencia cómo el presidente comete un asesinato. Curioso también es el caso de El presidente ha desaparecido, en el que James Patterson se unió a un expresidente, Bill Clinton, para plantear un thriller sobre cibercriminales, tensiones internacionales y un mandatario que actúa como un agente oculto. El mito de la muerte de John Fitzgerald Kennedy también ha servido para armar libros adictivos. Es el caso de 22/11/63, en el que Stephen King mezcla historia con viajes en el tiempo para intentar evitar el asesinato de Kennedy.

El presidente ha desaparecido

El presidente ha desaparecido

James Patterson y Bill Clinton
Editorial Planeta

Presidentes contados por ellos mismos

Otro género distinto son las memorias de los expresidentes, que suelen ser una mezcla de ajustes de cuentas, blanqueamiento de sus faltas y un intento de quedar mejor en la foto para la posteridad. De aquí poco se puede salvar, pero hay algunas excepciones. Winston Churchill ganó el premio Nobel de literatura, exagerado para muchos, pero sus testimonios sobre sus periodos como primer ministro en Inglaterra, especialmente durante la II Guerra Mundial, tienen un gran valor histórico. También los diarios de Manuel Azaña, que nos muestran los entresijos del presidente de la II República en una época de zozobra y la soledad de quienes dirigen los destinos de una nación.

La Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill
LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.

Diarios completos

Diarios completos

Manuel Azaña
Editorial Crítica


Tags relacionados
  1. novela
  2. Thriller
  3. Biografía