EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo

Joaquín Giró MirandaEditorial: Universidad de la Rioja. Servicio de publicacionesISBN: 9788496487116
Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo

Sinopsis

El término envejecimiento activo fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud a finales de los años 90 con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de envejecimiento saludable y, de este modo, reconocer los factores que junto a la atención sanitaria afectan a la manera de envejecer de los individuos y las poblaciones. El planteamiento del envejecimiento activo se basa en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los principios de las Naciones Unidas de independencia, participación, dignidad, asistencia y realización de los propios deseos. Sustituye la planificación estratégica desde un planteamiento “basado en las necesidades” (que contempla a las personas mayores como objetivos pasivos) a otro “basado en los derechos”, que reconoce los derechos de las personas mayores a la igualdad de oportunidades y de trato en todos los aspectos de la vida a medida que envejecen. Según la Organización Mundial de la salud (OMS), el envejecimiento activo se define como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”. Esta definición no sólo contempla el envejecimiento desde la atención sanitaria, sino que incorpora todos los factores de las áreas sociales, económicas y culturales que afectan al envejecimiento de las personas. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población, permitiendo a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital, mientras participan en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, proporcionándoles protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia. El envejecimiento activo debe considerarse un objetivo primordial tanto de la sociedad como de los responsables políticos, intentando mejorar la autonomía, la salud y la productividad de los mayores mediante políticas activas que proporcionen su apoyo en las áreas de sanidad, economía, trabajo, educación, justicia, vivienda, transporte, respaldando su participación en el proceso político y en otros aspectos de la vida comunitaria.

Otros libros de Joaquín Giró Miranda

  • Indicadores de participación de los padres en la escuela

    Indicadores de participación de los padres en la escuela

    Joaquín Giró Miranda
    Cuadernos de Pedagogía
  • Envejecimiento, conocimiento y experiencia

    Envejecimiento, conocimiento y experiencia

    Joaquín Giró Miranda
    Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones
  • Mujer y educación

    Joaquín Giró Miranda
    Instituto de Estudios Riojanos
  • Envejecimiento, tiempo libre y gestión del ocio

    Envejecimiento, tiempo libre y gestión del ocio

    Joaquín Giró Miranda
    Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones
  • Envejecimiento, autonomía y seguridad

    Envejecimiento, autonomía y seguridad

    Joaquín Giró Miranda
    Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones
  • Envejecimiento, salud y dependencia

    Envejecimiento, salud y dependencia

    Joaquín Giró Miranda
    Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones
  • Mujeres inmigrantes, invisibilidad y práctica cotidiana

    Joaquín Giró Miranda
    Instituto de Estudios Riojanos
  • Envejecimiento y sociedad

    Envejecimiento y sociedad

    Joaquín Giró Miranda
    Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones