EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano

Consuelo Naranjo OrovioEditorial: Doce CallesISBN: 9788497442220
Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano

Sinopsis

El traslado forzoso de más de doce millones de personas de distintas edades y sexos de África al continente americano generó una profunda transformación de las estructuras demográficas, sociales y económicas en África y América. Desde el siglo XVI al XIX en este comercio participaron distintas naciones, siendo Brasil y el área Circuncaribe, en especial las Antillas, las zonas que recibieron un mayor porcentaje de esclavos. La esclavitud hizo posible poner en marcha en América una empresa económica de enormes dimensiones y alta rentabilidad caracterizada por la producción de nuevos bienes de consumo para el mercado europeo, como azúcar, café, tabaco, algodón, etc. Estos productos activaron la economía y generaron mercados y demanda en ambos lados del Atlántico. Los esclavos viajaron con sus culturas que se combinaron con las existentes en los lugares de destino, muchos de ellos punto de llegada de inmigrantes libres de distintas latitudes. En las nuevas sociedades caracterizadas por un activo mestizaje cultural y étnico la categoría “raza” funcionó para clasificar a las poblaciones y construir identidades nacionales y grupales. Dicha categoría fue cobrando fuerza en la medida que el sistema esclavista se afianzó y de su pervivencia dependió el crecimiento económico. Por otra parte, desde un punto de vista político, la esclavitud en algunos lugares fue un instrumento de dominación que perpetuó los imperios coloniales. La complejidad del tema requiere realizar investigaciones desde distintos enfoques a partir de la historia económica, la historia social, la historia política, la historia cultural, la historia de la ciencia y la antropología. A través de estos estudios y de los ya existentes será posible tejer historias comparadas en las que se integren diferentes historias -regionales, nacionales y continentales- para llegar a una revisión general que aúne las fracciones.

Otros libros de Consuelo Naranjo Orovio

  • Estudios darwinistas desde las Islas Canarias

    Estudios darwinistas desde las Islas Canarias

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles
  • Ramón de la Sagra

    Consuelo Naranjo Orovio
    Editorial Sicomoro
  • Color, raza y racialización en América y el Caribe

    Color, raza y racialización en América y el Caribe

    Consuelo Naranjo Orovio
    Los Libros de la Catarata
  • La esclavitud y el legado cultural de África

    La esclavitud y el legado cultural de África

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles
  • Tratas, esclavitudes y mestizajes

    Tratas, esclavitudes y mestizajes

    Consuelo Naranjo Orovio
    Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
  • El eterno retorno. Exiliados republicanos españoles en Puerto Rico

    El eterno retorno. Exiliados republicanos españoles en Puerto Rico

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles
  • Las migraciones de España a Iberoamérica desde la independencia

    Las migraciones de España a Iberoamérica desde la independencia

    Consuelo Naranjo Orovio
    Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
  • Historia de Cuba

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles
  • La América española (1763-1898)

    Consuelo Naranjo Orovio
    Sintesis
  • La América española (1763-1898)

    Consuelo Naranjo Orovio
    Sintesis
  • Ensayo político sobre la Isla de Cuba

    Ensayo político sobre la Isla de Cuba

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles
  • Racismo e Inmigración en Cuba en el siglo XIX

    Racismo e Inmigración en Cuba en el siglo XIX

    Consuelo Naranjo Orovio
    Doce Calles