EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

España ante los impactos recientes sobre las cadenas de valor globales y la integración comercial internacional

Eva Benages Candau, Marta Solaz Alamà y Miguel Ángel Casquet CanoEditorial: Fundación Banco Bilbao Vizcaya ArgentariaISBN: 9788419751003

Sinopsis

El crecimiento económico de la última década del siglo xx y primera del xxi se basó en un intenso proceso de integración comercial caracterizado por la fragmentación de la producción y el desarrollo de cadenas de valor globales (CVG). Estas han sido una herramienta clave en el avance de la globalización económica, pero con efectos asimétricos entre países y agentes económicos. Tras la Gran Recesión, su avance se detuvo, lo que planteó dudas sobre su futuro y el de la globalización. En los años más recientes han aparecido nuevas e importantes disrupciones, como la pandemia de la covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ambos han supuesto shocks muy relevantes para las cadenas globales de producción, los suministros y el comercio internacional, cuyos efectos a largo plazo todavía son inciertos. En este contexto, la monografía analiza el desarrollo de las cadenas en las últimas dos décadas y la posición en ellas de España, así como la evolución del grado de conexión internacional entre las economías como consecuencia de las mismas. Para ello utiliza indicadores habituales en el ámbito de análisis de las CVG y también otros complementarios como el grado de apertura y de conexión neutrales, que ofrecen información sobre la densidad y características de los intercambios comerciales, así como sobre la existencia de sesgos geográficos en este tipo de conexiones dentro de las CVG. Asimismo, la monografía también analiza el alcance de los shocks recientes para las cadenas de valor y el grado de conexión, así como la capacidad de adaptación a los shocks, con especial referencia a la economía española. El análisis se lleva a cabo a nivel de país y de regiones del mundo, prestando también atención a las diferencias existentes entre el comercio de bienes y servicios, así como a las diferencias entre sectores de actividad en los que el nivel de desarrollo de las cadenas de valor globales ha sido distinto. La presente publicación puede ser de gran valor para profesionales que ejercen su actividad en ámbitos relacionados con la economía internacional, gestores públicos, consultores y también académicos en departamentos de economía.

Otros libros de Eva Benages Candau

  • Economía y medio ambiente en España

    Economía y medio ambiente en España

    Eva Benages Candau
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • La productividad en España. Los motores de cambio

    La productividad en España. Los motores de cambio

    Eva Benages Candau
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • Más allá del PIB

    Eva Benages Candau
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • La competitividad española en las cadenas de valor globales

    La competitividad española en las cadenas de valor globales

    Eva Benages Candau
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

Otros libros de Marta Solaz Alamà

  • Diversidad y descentralización del Sistema Nacional de Salud español

    Marta Solaz Alamà
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • La competitividad española en las cadenas de valor globales

    La competitividad española en las cadenas de valor globales

    Eva Benages Candau
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • Diferenciación vertical y sofisticación exportadora en el comercio internacional

    Diferenciación vertical y sofisticación exportadora en el comercio internacional

    Marta Solaz Alamà
    Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria