EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Gabriel Morón Díaz (1896-1973)

Rafael Quirosa-Cheyrouze y MuñozEditorial: Editorial Universidad de AlmeríaISBN: 9788415487388
Gabriel Morón Díaz (1896-1973)

Sinopsis

Nacido en Puente Genil (Córdoba) en 1896, Gabriel Morón Díaz fue una persona destacada de la vida social y política española en distintos momentos de su historia, aunque en la actualidad es poco conocido. A pesar de su juventud, sobresalió como líder obrerista en la segunda década del siglo XX, contribuyendo a la implantación del socialismo en su municipio natal y a su extensión por otras poblaciones de la región. Atento a los debates ideológicos y estratégicos del PSOE, se opuso a la colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera y mantuvo duras polémicas con la dirección de su partido. Además, formó parte de logias masónicas en la provincia cordobesa y participó en asambleas regionales y nacionales en los años 20. Morón apoyó la alianza con los republicanos para cambiar el régimen y, tras los comicios locales del 12 de abril de 1931, fue elegido concejal y alcalde de Puente Genil. En junio de ese año, obtuvo el acta de diputado en las Cortes Constituyentes, aunque se mostró cada vez más crítico con la participación de los socialistas en el Gobierno. Después de las elecciones de 1933, además de no renovar el escaño, fue destituido por las derechas de la alcaldía pontanesa y, posteriormente, detenido y condenado en el contexto de los preparativos de la revolución de octubre de 1934. Aunque la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 le devolvió la libertad y su puesto en el Ayuntamiento de Puente Genil, las discrepancias surgidas con el resto de la Corporación le hicieron dimitir unas semanas antes del inicio de la guerra. Durante el conflicto, ejerció sucesivamente como secretario del presidente de la Diputación de Madrid, gobernador de Almería, subdirector general de Seguridad -y director en funciones- y segundo responsable de la edición de El Socialista en Barcelona. Poco antes de finalizar la contienda, Morón pasó la frontera y vivió con su familia el exilio en Francia, República Dominicana y, desde 1941, México. Prietista de origen, en tierras mexicanas rompió con el sector del socialismo español encabezado por Don Indalecio y, tras formar parte del grupo próximo a Juan Negrín, ingresó en el Partido Comunista en 1947. Además, ejerció como presidente del Centro Andaluz en México y tuvo una gran actividad hasta mediados de los 50. A partir de ahí, el desánimo en lo político, unido a las dificultades económicas y de tipo familiar, fueron apartándole de la vida pública y recluyéndolo en el ámbito de lo privado hasta su fallecimiento en 1973.

Otros libros de Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz

  • La Transición española y sus relaciones con el exterior

    La Transición española y sus relaciones con el exterior

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    SÍLEX EDICIONES, S.L.
  • Los partidos en la Transición

    Los partidos en la Transición

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    Editorial Biblioteca Nueva
  • Historia de la época socialista. España: 1982-1996

    Historia de la época socialista. España: 1982-1996

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    SÍLEX EDICIONES, S.L.
  • La sociedad española en la Transición

    La sociedad española en la Transición

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    Biblioteca Nueva
  • Parlamentarios de Almería. En la transición a la democracia

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    Arráez editores, S.L.
  • La Transición en Andalucía

    La Transición en Andalucía

    Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
    Universidad de Huelva