EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Hidrogeología y cementerios: manual sobre idoneidad hidrogeológica para el emplazamiento de cementerios

José María Ruiz Hernández, Luis Moreno Merino, Julio César López Gutiérrez, Almudena De la Losa Román y Mª Emilia Jiménez HernándezEditorial: Instituto Geológico y Minero de EspañaISBN: 9788478409181
Hidrogeología y cementerios: manual sobre idoneidad hidrogeológica para el emplazamiento de cementerios

Sinopsis

Los cementerios son considerados como focos potenciales de contaminación a las aguas subterráneas pues, como otras actividades, generan sustancias extrañas a la composición natural del agua, siendo su principal impacto al medio ambiente de carácter físico-químico-microbiológico. Es necesario por tanto, realizar una interpretación hidrogeológica de su relación con el medio natural, es decir, los materiales geológicos y las aguas subterráneas infrayacentes, ya que las condiciones del medio (acuífero compuesto por suelo, zona no saturada y zona saturada) son específicas para cada emplazamiento. En cumplimiento de las normativas autonómicas vigentes sobre Sanidad Mortuoria, todos los proyectos de construcción o ampliación de cementerios deben incluir un informe hidrogeológico sobre las propiedades del terreno que acredite, en general, la no contaminación de las aguas subterráneas. El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en calidad de servicio público de asesoramiento a las Administraciones en materia de aguas subterráneas, realiza desde hace años algunos de estos informes. Por ello, se pretende que esta publicación facilite la comprensión de los aspectos relacionados con las aguas subterráneas y su protección, y que sirva de referente metodológico para la elaboración de los informes hidrogeológicos. Los potenciales destinatarios de este manual van, desde los técnicos municipales que deben elegir el emplazamiento y llevar a cabo las obras en los cementerios, las autoridades sanitarias competentes que deben autorizar la implantación y controlar la actividad de los cementerios, hasta los técnicos que deben redactar los informes hidrogeológicos. En este manual se exponen de manera sencilla algunos aspectos fundamentales de la hidrogeología como son las propiedades de los diferentes tipos de acuíferos según su litología, y se dan unas nociones sobre el movimiento del agua y el transporte de contaminantes en el medio subterráneo a través del suelo, la zona no saturada y la zona saturada. En posteriores apartados, se describen desde la composición del cuerpo humano hasta los procesos y factores de intervienen en la descomposición humana para entender qué tipo de residuos genera un cementerio. Identificado el residuo original, se explican los procesos de atenuación de los contaminantes que tienen lugar en el medio subterráneo una vez que éstos se infiltran en el terreno. Se tratan de forma especial los aspectos del comportamiento de los microorganismos patógenos en el medio, al ser uno de los productos más peligrosos para la salud humana. Si en la línea de defensa contra la contaminación formada por el suelo y la zona no saturada no ha tenido lugar una atenuación natural, la contaminación llegará a las aguas subterráneas. En el capítulo de contaminación de las aguas subterráneas veremos la señal o los indicadores de esta contaminación sobre ellas. En el capítulo de legislación se lleva a cabo una revisión de las normativas autonómicas referentes a cementerios que se recogen en los Reglamentos de Sanidad Mortuoria y se revisan los aspectos técnicos sobre su emplazamiento y sobre el contenido del informe hidrogeológico necesario para su autorización. En los distintos reglamentos se exige acreditar la ausencia de riesgo de contaminación de captaciones de agua subterránea o de acuíferos, por lo que se explica cómo se ha de hacer una evaluación preliminar de este riesgo. La obtención de la información para evaluar la vulnerabilidad natural del medio a la contaminación se obtiene de la visita técnica de campo, recomendándose una serie de actuaciones a llevar a cabo para identificar el nivel de riesgo del cementerio.

Otros libros de José María Ruiz Hernández

  • Incendios forestales y aguas subterráneas

    José María Ruiz Hernández
    Instituto Geológico y Minero de España
  • Las aguas subterráneas y la Red Natura 2000

    Las aguas subterráneas y la Red Natura 2000

    José María Ruiz Hernández
    Instituto Geológico y Minero de España

Otros libros de Luis Moreno Merino

  • Incendios forestales y aguas subterráneas

    José María Ruiz Hernández
    Instituto Geológico y Minero de España
  • Interpretación de análisis químicos de aguas subterráneas mediante la hoja INAQUAS

    Interpretación de análisis químicos de aguas subterráneas mediante la hoja INAQUAS

    Luis Moreno Merino
    Instituto Geológico y Minero de España
  • Guía para el muestreo de las aguas subterráneas y la solución del suelo

    Guía para el muestreo de las aguas subterráneas y la solución del suelo

    Luis Moreno Merino
    Instituto Geológico y Minero de España
  • El agua

    El agua

    Luis Moreno Merino
    Los Libros de la Catarata
  • Hidrogeología urbana de Zaragoza

    Hidrogeología urbana de Zaragoza

    Luis Moreno Merino
    Instituto Geológico y Minero de España

Otros libros de Julio César López Gutiérrez

  • Las aguas subterráneas y la Red Natura 2000

    Las aguas subterráneas y la Red Natura 2000

    José María Ruiz Hernández
    Instituto Geológico y Minero de España

Otros libros de Almudena De la Losa Román

  • Interpretación de análisis químicos de aguas subterráneas mediante la hoja INAQUAS

    Interpretación de análisis químicos de aguas subterráneas mediante la hoja INAQUAS

    Luis Moreno Merino
    Instituto Geológico y Minero de España
  • Guía para el muestreo de las aguas subterráneas y la solución del suelo

    Guía para el muestreo de las aguas subterráneas y la solución del suelo

    Luis Moreno Merino
    Instituto Geológico y Minero de España