EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Historia de la prisión en España

Horacio Roldán BarberoEditorial: Los Libros de la CatarataISBN: 9788410673083

Sinopsis

Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía de los Austrias hasta la actualidad, destacando momentos clave como el nacimiento de la teoría correccional con Carlos III y las transformaciones del franquismo y la democracia. Un análisis revelador que invita a repensar la historia de la prisión y su impacto en la sociedad. Horacio Roldán Barbero nació en Granada en 1953. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Córdoba, donde también fue decano de la Facultad de Derecho. De 1978 a 1980 cursó estudios en el Max-Planck-Institut de Friburgo (Alemania). Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Los GRAPO: un estudio criminológico y El maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976).

Otros libros de Horacio Roldán Barbero

  • Un derecho penal moderno para una democracia del siglo xxi: Libro homenaje al Prof. Dr. Carlos Martínez-Buján Pérez

    Horacio Roldán Barbero
    Editorial Tirant lo Blanch
  • Lecciones de Derecho Penal - Parte Especial (2020)

    Horacio Roldán Barbero
    Ediciones Don Folio
  • Introducción a la investigación terminológica

    Horacio Roldán Barbero
    Editorial Comares
  • Lecciones de Derecho Penal Económico 2016

    Horacio Roldán Barbero
    Ediciones Don Folio
  • Manual de Derecho Penal. Parte General

    Horacio Roldán Barbero
    Editorial Comares
  • El Maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976)

    El Maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976)

    Horacio Roldán Barbero
    UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba