EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Identidad nómada

J.M.G. Le ClézioEditorial: LUMENISBN: 9788426430991
Identidad nómada

Sinopsis

El Premio Nobel de Literatura regresa con «una obra luminosa que contiene la esencia de su trayectoria, contada con sencillez. Una lectura obligada para todos» (Le Point).

«Si hay un escritor que, como decía Borges de Shakespeare, podría ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clézio».
Andrés Seoane, El Cultural

J. M. G. Le Clézio ha abierto su caja negra para revelarnos qué le impulsó a escribir. Primero, la imagen de los muros sobre el Mediterráneo que los alemanes levantaron en Niza para impedir a la población el acceso al mar y, después, la guerra, el hambre y las enfermedades propiciaron una singular sensibilidad para captar todo lo que ocurría. Entonces llegó su primera novela, escrita cuando tenía solo diez años: contaba la historia de un niño africano que dejaba Europa. Por entonces Le Clézio vivía en Nigeria, donde su familia se había reunido con el padre, al que él no conocía y que le ayudó a descubrir un nuevo continente, así como un nuevo destino.

Conviviendo con niños africanos, en una naturaleza diferente, rica y frágil, forjó su gusto por la libertad y comenzó a perfilar una particular relación con el mundo, una mirada dirigida a los desfavorecidos y un deseo de que la escritura se transforme en acción. Una «identidad nómada», en suma, sobre la que el Premio Nobel de Literatura se sincera en estas páginas de gran intensidad, íntimas y esenciales.

La crítica ha dicho...

«La peripecia vital de Le Clézio, y la contraparte literaria que ha ido construyendo a lo largo de las décadas, encierran valiosas enseñanzas cada vez más necesarias en el mundo actual».
Andrés Seoane, El Mundo (La Lectura)

«Un relato breve y luminoso […] narrado con la sencillez y profundidad que caracterizan su estilo: una suerte de viaje íntimo».
Ángeles López, La Razón

«Un exquisito texto memorialístico que entronca con el sentido global de su obra, determinada por la conciencia humanista, el activismo ecológico y, en consecuencia, el compromiso en su literatura».
Jaime Cedillo, El Cultural

«Si hay un escritor que, como decía Borges de Shakespeare, podría ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clézio».
Andrés Seoane, El Cultural

«Escribe con la moral de su generación y la ética de nuestro tiempo».
Javier Ors, La Razón

«Una reflexión personalísima sobre el siglo XX y sobre el sentido humanista de la literatura y la identidad. […] El robinsón audaz rodeado de tribus que acaso somos todos. En plena batalla por ver y por significar».

Lucas Martín, La Opinión de Málaga

«Un relato que entreteje las múltiples capas de su vida para explorar el concepto de identidad en un mundo marcado por el movimiento y la multiculturalidad. Con un tono íntimo y sencillo, […] este libro no solo es una mirada a la vida del escritor, sino también una exploración filosófica sobre la utilidad de las palabras y el poder de las experiencias humanas. […] Le Clézio demuestra que la literatura puede ser un faro en la búsqueda de nuestra propia identidad, una guía para navegar en un mundo tan diverso como enriquecedor».

Preslava Boneva, The Objective

«Un estilo clásico, tan bello, claro y sencillo que su lectura equivale a pasear por un sendero donde todo son bellezas a los sentidos y nada sobra, molesta ni perturba».
Juan Bolea, El Periódico de España

«A Le Clézio le importan poco las modas; su talento es para las almas sencillas y sensibles».
Jérôme Garcin, L’Obs

Otros libros de J.M.G. Le Clézio

  • El amor en Francia

    El amor en Francia

    J.M.G. Le Clézio
    LUMEN
  • Canción de infancia

    Canción de infancia

    J.M.G. Le Clézio
    LUMEN
  • Bitna bajo el cielo de Seúl

    Bitna bajo el cielo de Seúl

    J.M.G. Le Clézio
    LUMEN
  • La cuarentena

    La cuarentena

    J.M.G. Le Clézio
    Maxi-Tusquets
  • Desierto

    Desierto

    J.M.G. Le Clézio
    Maxi-Tusquets
  • Mondo y otras historias

    Mondo y otras historias

    J.M.G. Le Clézio
    Tusquets Editores S.A.
  • El pez dorado

    El pez dorado

    J.M.G. Le Clézio
    Maxi-Tusquets
  • La música del hambre

    La música del hambre

    J.M.G. Le Clézio
    Tusquets Editores S.A.
  • Onitsha

    Onitsha

    J.M.G. Le Clézio
    Tusquets Editores S.A.
  • Diego y Frida

    J.M.G. Le Clézio
    Ediciones Martínez Roca