La antroponimia del Reino de Sevilla. Estudios
José Javier Rodríguez ToroEditorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de PublicacionesISBN: 9788447225996

Sinopsis
Este libro reúne trece trabajos sobre la antroponimia sevillana de los siglos XV y XVI. Tal y como ha defendido repetidas veces Dieter Kremer, conviene al estudio de los nombres personales antiguos evitar los corpus ya establecidos o los índices, pues ello alejaría al investigador del contexto preciso en que se registran los antropónimos. En el caso de la zona de Andalucía sometida a examen y de la época de tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna, pueden analizarse los padrones, sobre todo fiscales, y los libros sacramentales de bautismo, tan abundantes como bien conservados en los archivos de las parroquias sevillanas.
Los artículos aquí recogidos se basan a partes iguales en los padrones y en los libros de bautismo. Los padrones proceden del Archivo Histórico Municipal de Sevilla, en su mayoría de la Sección 16: su estudio, en la línea de las aportaciones de Manuel Ariza y su equipo, ha permitido mejorar el conocimiento de la “estructura de la denominación” y de las distintas categorías antroponímicas por separado (las fundamentales son el nombre primero, el nombre segundo o apellido y el sobrenombre). Uno de los inconvenientes que presenta este tipo de documento es la escasa presencia de mujeres y, por consiguiente, un reflejo menos preciso de la onomástica femenina.
El análisis de las partidas bautismales contaba con algún que otro antecedente en la antroponimia hispánica (por ejemplo, Menéndez Pidal y Boyd-Bowman), pero esta posibilidad de estudiar el nombre de pila solo ha recibido un impulso en los últimos años (cf., entre otros, Castro o García Gallarín). La importancia demográfica de Sevilla en el siglo XVI y la riqueza de sus fondos parroquiales invitaban a que se emprendiera una pesquisa semejante en la ciudad. Los trabajos más recientes de este libro pretenden demostrar el interés de esta línea de investigación: se ha tratado, en suma, de conjeturar el porqué de la imposición de los nombres en el bautismo.
Otros libros de José Javier Rodríguez Toro
-
El español del Kahal Kadós de Pisa
José Javier Rodríguez ToroIberoamericana Editorial Vervuert, S.L. -
Lengua Castellana y Literatura. Enseñanza Secundaria. Temario de Oposiciones. Volumen 1. MASTER-D
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Lengua Castellana y Literatura. Temario volumen 1
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, lengua castellana y literatura. Temario
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, lengua castellana y literatura. Volumen práctico
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Lengua castellana y literatura. Temario. Volumen ii
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Lengua castellana y literatura. Temario. Volumen i
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Estudio histórico de apellidos andaluces medievales
José Javier Rodríguez ToroArco Libros - La Muralla, S.L. -
-
Lengua y literatura castellana. Profesores de enseñanza secundaria. Prueba practica.
José Javier Rodríguez ToroEditorial MAD -
Descripción y cosmografía de España (o itinerario) de Hernando Colón.
José Javier Rodríguez ToroEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones