La autonomía universitaria en Madrid. 1919-1922
José María Puyol MonteroEditorial: Editorial Dykinson, S.L.ISBN: 9788499829272

Sinopsis
Los deseos regeneracionistas que se desarrollaron durante la segunda mitad del siglo XIX miraban a la universidad como un instrumento formidable de renovación cultural y de modernización del país. Frente al rígido centralismo que regía buena parte del gobierno de la Administración, se propugnaban distintas formas de autonomía que permitieran una más dinámica gestión de lo público. Durante la Revolución de 1868 se hablaba de autonomía política, y también apareció pronto la reivindicación de autonomía para nuestras universidades
.
En las páginas siguientes vamos a estudiar una faceta de la que se conoce como Reforma de Silió, que se trató quizás del proyecto más ambicioso de reforma de la universidad española en el primer tercio del siglo XX. Concretamente la estudiaremos en la Universidad de Madrid
.
Otros libros de José María Puyol Montero
-
La Facultad de Derecho de Madrid durante la Dictadura de Primo de Rivera
José María Puyol MonteroEditorial Dykinson, S.L. -
-