La inmensa minoría
Miguel Ángel OrtizEditorial: Random HouseISBN: 9788439729044

Sinopsis
La inmensa minoría, novela sobre las vidas y sueños de esos jóvenes que viven en los márgenes de la Barcelona posmoderna, ha sido galardonada con el Premio Mandarache 2017, el premio más democrático de las letras españolas, ya que ejercen de jurado casi mil jóvenes españoles, colombianos y chilenos.
«Uno de los escritores que más darán que hablar.» ABC
Barcelona, a las puertas del Mundial de Sudáfrica. Pista, Retaco, Peludo y Chusmari viven en la Zona Franca. Tienen entre quince y dieciséis años, estudian 4.º de la ESO y resuelven sus preguntas existenciales con porros, mucha música, novias, algo de sexo, bastantes cervezas y el fútbol como metáfora, aprendizaje, combate y sueño. Viven en ese entorno físico, urbano y social de la periferia barcelonesa cuyo horizonte no es otro que el de las expectativas defraudadas. Y tratan de meterle un gol a la realidad. Sus padres y madres sobreviven como pueden: friegan casas, conducen autobuses, trabajan en una peluquería o venden ropa en los mercadillos. Son esas gentes, esa inmensa minoría, que salen poco en los periódicos y para los que la crisis es un llover sobre mojado. Luego los adolescentes crecen, es decir, unos aprenden a ser peores y otros tratan de que las desgracias no les aplasten.
La inmensa minoría viene a sumarse a esa magistral estirpe de extraordinarias novelas en las que Barcelona es paisaje, tiempo, luz, sombra, color y espacio: Los atracadores de Tomás Salvador, Han matado a un hombre, han roto un paisaje de Francisco Candel, La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda, Las afueras de Luis Goytisolo, Si te dicen que caí de Juan Marsé o El día del Watusi de Francisco Casavella.
«La inmensa minoría es una casi perfecta novela de barrio.» Kiko Amat, La Vanguardia
«La inmensa minoría es la novela de alguien que leyó bien a Marsé y a Mercè Rodoreda. Y como los leyó tan bien, entendió que no podía repetir sus irrepetibles operaciones narrativas. Había que dejar hablar ahora a los personajes. Había que verlos moverse solos, con los mínimos afectos, vivir. Había que verlos quitándose hierro en medio de tanta intemperie. Había que sacrifificar el estilo y dar voz a los hechos. Una novela distinta.» J. Ernesto Ayala Dip, El País
«En el futuro, cuando un historiador quiera utilizar la literatura para reconstruir los modos de vida y las mentalidades de una época más allá de las frías estadísticas o estudios sociológicos tendrá en este libro un material inapreciable.» Santos Sanz Villanueva, Cuadernos Hispanoamericanos
«Un paisaje emocional gris como el asfalto que Ortiz incrusta en la cartografía literaria de Barcelona haciendo malabarismos entre Marsé y Casavella, exhibiendo un oído superdotado para capturar el lenguaje de la calle y bordar el relato costumbrista en el mejor sentido del término.» David Morán, Rockdeluxe
Otros libros de Miguel Ángel Ortiz
-
-
-
Sacramento y forma de matrimonio
Miguel Ángel OrtizEUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. -
Estanterias donde aparece este libro
-
Libros que llegaron antes de ‘Rayos’ para encenderlos
Lo decía Eduardo Mendoza en Sin noticias de Gurb: "En Barcelona el Ayuntamiento actúa como llueve: pocas veces pero a lo bestia". Con Olimpiadas y Exposiciones Universales y Fórums de las Culturas y Ferias de la construcción.Quizá...
Miqui Otero