EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La mujer temblorosa o la historia de mis nervios

Siri HustvedtEditorial: Editorial AnagramaISBN: 9788433963161
La mujer temblorosa o la historia de mis nervios

Sinopsis

Mientras hablaba en un homenaje que le hacían en la universidad a su padre, fallecido dos años antes, Siri Hustvedt comenzó a temblar. Pudo terminar su discurso aunque sus brazos y sus piernas se estremecían de un modo casi incontrolable. Era como si se hubiera vuelto dos personas, una oradora serena, y la mujer que tem­blaba. Los ataques se repitieron. Ésta es la lúcida crónica de la búsqueda de un diagnóstico y que hará que la es­critora se interne en los vericuetos de la psiquiatría, la neurología y el psicoanálisis. Participará también en un grupo de estudio en el que los especialistas buscan crear un nuevo campo, el neuropsicoanálisis, y dará clases en talleres literarios para internos de hospitales psiquiátri­cos. También deberá enfrentarse a cuestiones complejas como la relación entre el cerebro y la mente o los meca­nismos de la memoria. Un libro inclasificable, que se nu­tre de las memorias, las investigaciones, el trabajo social y los intereses intelectuales de una novelista excepcional. «Un libro que encantará a los lectores de Sacks, porque tanto en Siri Hustvedt como en Oliver Sacks el conoci­miento científico y la capacidad de empatía están estre­chamente unidos» (Hilary Mantel, The Guardian);«Un li­bro erudito, fascinante, que hace que la relación entre mente y cuerpo nos asombre aún más» (Oliver Sacks). De la misma autora: las novelas Todo cuanto amé y Ele­gía para un americano.La prensa española ha dicho:  «Un libro inteligente, culto y apasionante… La autora analiza la bibliografía médica, desde los griegos a nuestro tiempo, a la vez que nos cuenta sus síntomas. Es decir, hace un relato de su padecimiento insertándolo en una búsqueda de sabiduría» (Juan Malpartida, Abc).  «Hustvedt quiso llegar a las raíces del misterio de sus temblores. Para ello se dispuso audazmente a explorar el universo complejo, sinuoso y en buena parte inasible de la psiquiatría, la neurología y el psicoanálisis… La lectura nos implica y cautiva. Y nos sobrecoge el aplomo con que en resumidas cuentas acepta su realidad: “Yo soy la mujer temblorosa”» (Robert Saladrigas, La Vanguardia).  «Se adentra en el conocimiento de un comportamiento que antiguamente se calificaba como “histeria”, y que parecía afectar mucho más a las mujeres que a los hombres… Siri Hustvedt no se limita sólo a explorar la enfermedad, sus síntomas y sus terapias, en sí misma, sino que quiere que su experiencia sea útil dentro de un marco más general. En esa busqueda intelectual, irá tocando muchos aspectos relacionados entre cuerpo y alma, racional e irracional, orgánico y no orgánico, lado izquierdo del cerebro y lado derecho del cerebro, el sentido de los sueños o el sinsentido de los niños, memoria y escritura, epilépsia y mística, Freud y antiFreud… Son precisamente los relatos sobre lo que no conocemos lo mejor del libro, también en la estela de Oliver Sacks, aunque incidiendo mucho más en las zonas misteriosas» (Félix Romeo, Heraldo de Aragón).  «Una aventura que lleva a la autora a someterse a todo tipo de disciplinas relacionadas con el cerebro y la mente, de la neurología al psicoanálisis, pasando por el insólito maridaje de ambas llamado neuropsicoanálisis, de improbable aceptación en un mundo que recela de la interrelación entre el hecho fisiológico y el psicológico… La autora nos pide que la acompañemos en una indagación multidisciplinar, que aporta, naturalmente, más preguntas que respuestas» (Miquel Molina, La Vanguardia).  «Un libro tan personal como profundo y erudito» (Matías Néspolo, El Mundo).  «Hustvedt ahonda en planteos tan complejos y fundamentales –y por lo tanto literarios– como son los dispositivos de la memoria, la manera en que el cerebro y la mente se relacionan para dar lugar a esa tan temida división del yo. Y justamente es ahí donde reside el hallazgo de estas crónicas del temblor, en su cruce con lo narrado, en sus preguntas irresueltas sobre la naturaleza de la escisión del individuo que sólo logra reunirse con su otra mitad extraviada a través del lenguaje, pero sobre todo a través de la escritura» (Luciana De Mello, Página 12).  «Un libro arriesgado y valiente» (Susan Menéndez, Elle).  «Un audaz experimento que resultará útil a muchos» (Andrea Aguilar, Marie Claire).  

Otros libros de Siri Hustvedt

  • El hechizo de Lily Dahl

    El hechizo de Lily Dahl

    Siri Hustvedt
    Seix Barral
  • Vivir, pensar, mirar

    Vivir, pensar, mirar

    Siri Hustvedt
    Editorial Anagrama
  • Madres, padres y demás

    Madres, padres y demás

    Siri Hustvedt
    Booket
  • Los espejismos de la certeza

    Los espejismos de la certeza

    Siri Hustvedt
    Seix Barral
  • Recuerdos del futuro

    Recuerdos del futuro

    Siri Hustvedt
    Seix Barral
  • Los ojos vendados

    Los ojos vendados

    Siri Hustvedt
    Seix Barral
  • La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres

    La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres

    Siri Hustvedt
    Seix Barral
  • El mundo deslumbrante

    El mundo deslumbrante

    Siri Hustvedt
    Editorial Anagrama
  • El verano sin hombres

    El verano sin hombres

    Siri Hustvedt
    Editorial Anagrama
  • Ocho viajes con Simbad

    Siri Hustvedt
    La Fábrica Editorial
  • Elegía para un americano

    Siri Hustvedt
    Editorial Anagrama
  • Todo cuanto amé

    Todo cuanto amé

    Siri Hustvedt
    Editorial Anagrama

Estanterias donde aparece este libro

  • Las mujeres de Paula Bonet

    Las mujeres de Paula Bonet

    Son algunos de los libros que me han acompañado a lo largo del proceso creativo de mi nueva propuesta editorial, La Sed.  Estas mujeres me han iluminado y han hecho que quiera ver aunque la vida no sea la que pensaba sino otr...

    Paula Bonet