EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La novela de un literato

Rafael Cansinos AssensEditorial: Arca EdicionesISBN: 9788415957164
La novela de un literato

Sinopsis

Libro sustituido por ISBN 978-84-15957-35-5, es una 5.ª edición en rústica con solapas. La novela de un literato reconstruyen la época que transcurre entre los inicios de nuestro siglo y el estallido de la Guerra Civil. Editada hasta ahora en tres volúmenes por Alianza Editorial, la presenta ahora Arca Ediciones en un único volumen en papel biblia. La obra basa su estructura en la transcripción del diario que el escritor venía llevando desde su juventud, a veces escrito en otras lenguas. A partir del borrador que dejó Rafael Cansinos Assens tras un proyecto de edición con la editorial Aguilar —que nunca salió adelante por razones de censura—, su hijo ha realizado varias ediciones desde 1981, siendo esta, la que editamos a partir de 2022, la más amplia y, prácticamente, definitiva. Comienza la novela con la etapa de iniciación del joven escritor cuando conoce a las figuras más representativas de la cultura madrileña. En estos años de renovación de la sensibilidad, el modernismo, el esteticismo, el desprecio a la burguesía, el elitismo intelectual, el culto a la belleza y los llamamientos a la libertad total dan lugar a un tipo de bohemio desarraigado, alejado en ciertos aspectos del modelo francés en que se inspira. Sobre el trasfondo de los principales acontecimientos históricos del período, desfilan las figuras de Alejandro Sawa, Villaespesa, Rubén Darío, Valle-Inclán, Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón, Colombine, Santos Chocano, Blanco-Fombona, Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, etc., etc. Las tertulias del Nuevo Levante, las redacciones de periódicos como El Motín, El País, El Imparcial o La Correspondencia de España y las veladas del music-hall del Frontón-Kursaal o de los teatrillos de varietés constituyen el marco de las tertulias y las discusiones literarias, admirablemente recreadas por el talento de quien pronto se va a convertir en uno de sus principales animadores. Convertido ya en escritor, desde su mesa de redactor de La Correspondencia de España (puesto que abandonará para convertirse en escritor independiente), Cansinos Assens ve transcurrir la vida política, y sobre todo literaria, del país. Muerto ya el modernismo, aparece y se eclipsa el ultraísmo, encarnado por escritores como Vicente Huidobro, Pedro Garfias, Guillermo de Torre, Jorge Luis Borges. Al hilo de los acontecimientos históricos que nutren este período (la firma del armisticio, la posguerra europea, el pronunciamiento de Primo de Rivera, etc.), Madrid se moderniza lentamente, nacen editoriales como Mundo Latino o Biblioteca Nueva y las viejas tertulias del Nuevo Levante son sustituidas por las del Café Colonial, desde las que Cansinos lanza la vanguardia ultraísta, El Gato Negro, Pombo, Fornos, La Pecera, regidas por figuras como Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna. Sólo un tipo parece resistirse al cambio: el bohemio acosado por el hambre y la miseria, personaje ineludible de esta apasionante novela-diario. Luego la obra se adentra en el marco histórico constituido por la dictadura de Primo de Rivera, la breve dictablanda de Berenguer y el advenimiento de la Segunda República y su agitada existencia. Cansinos, instalado y reconocido ya en la vida periodística, intelectual y literaria, nos ofrece el atractivo retrato de los años que vieron, junto con el apogeo de las colecciones de novela populares como La Novela de Hoy o La Novela Mundial, la prolongación de tertulias como las del Café Colonial, el Universal o el de Oriente, y la muerte de personalidades como Valle-lnclán, Villaespesa y Ramón y Cajal, la irrupción de una generación de jóvenes poetas entre los que se contaban Federico García Lorca, Jorge Guillén o Rafael Alberti, y el declive de esa bohemia literaria que tan destacado papel desempeña en la narración.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Ignacio Martínez de Pisón Lector
    Comillas Logo

    Acaso el testimonio literario más valioso acerca del Madrid previo a la Guerra Civil.

Otros libros de Rafael Cansinos Assens

  • El poderoso

    El poderoso

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Los judíos en Sefarad

    Los judíos en Sefarad

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Obra Completa de Mahoma y El Korán

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • En la tierra florida

    En la tierra florida

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • El pobre Baby

    El pobre Baby

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La huelga de los poetas

    La huelga de los poetas

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La epopeya de las alas

    La epopeya de las alas

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Obra Crítica, vols. I y II

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los cantares

    Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los cantares

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Diario de posguerra en Madrid, 1944

    Diario de posguerra en Madrid, 1944

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Literaturas del norte. La obra de Concha Espina

    Literaturas del norte. La obra de Concha Espina

    Rafael Cansinos Assens
    Ediciones Cinca, S.A.
  • Goethe

    Goethe

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Diario de posguerra en Madrid, 1943

    Diario de posguerra en Madrid, 1943

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La danza de Miriam

    La danza de Miriam

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Obra crítica. Volumen II

    Obra crítica. Volumen II

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Obra crítica. Volumen I

    Obra crítica. Volumen I

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • El divino fracaso

    El divino fracaso

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • El candelabro de los siete brazos

    El candelabro de los siete brazos

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, el novelista de lo subconsciente. Biografía y estudio crítico

    Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, el novelista de lo subconsciente. Biografía y estudio crítico

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La leyenda de Sophy

    La leyenda de Sophy

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Las luminarias de Janucá

    Las luminarias de Janucá

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La copla andaluza

    La copla andaluza

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • El movimiento V.P.

    El movimiento V.P.

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • Mahoma y el Korán

    Mahoma y el Korán

    Rafael Cansinos Assens
    Arca Ediciones
  • La rueda del destino y otros poemas

    Rafael Cansinos Assens
    Ardora Ediciones

Estanterias donde aparece este libro

  • 10 libros para estafar a Franco

    10 libros para estafar a Franco

    Ignacio Martínez de Pisón resucita en las páginas su último libro a Albert Von Filek. El hombre que consiguió engañar al mismísimo Francisco Franco. Un pícaro que hizo creer al dictador que era capaz de convertir el agua del ...

    Ignacio Martínez de Pisón